CAMBRAPER distingue a líderes que fortalecen la alianza económica Perú–Brasil


Lima, Set.4,2025.
El comercio entre Perú y Brasil ya supera los US$ 5,200 millones, lo que mantiene a la mayor economía de Sudamérica como el principal socio comercial del Perú en América Latina y el sexto a nivel global, según destacó el embajador brasileño en Lima, Clemente Baena Soares.
El peso de Brasil en la balanza comercial peruana responde no solo a su proximidad geográfica, sino a la magnitud de su economía, que representa cerca del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) de toda la región. Su mercado altamente diversificado ofrece oportunidades en sectores que van desde el agroindustrial y energético, hasta la manufactura y los servicios.

En ese contexto, la Cámara de Comercio Brasil-Perú (Cambraper), en el marco de la Expo Perú Industrial 2025, una de las ferias multisectoriales más importantes del país, reconoció en su Evento Anual de Premiación a cinco personalidades que, desde sus respectivos ámbitos, han contribuido de manera decisiva al fortalecimiento de los vínculos económicos y sociales entre ambos países.”

Las distinciones fueron otorgadas al embajador de Brasil en el Perú, Clemente Baena Soares; al congresista y expresidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides; al vicepresidente de ADEX, Rafael del Campo; al director ejecutivo de Cambraper, Percy Sánchez; y al expresidente de la Asamblea Legislativa del Estado de Acre y actual diputado estadual, Luiz Gonzaga.

La ceremonia congregó a representantes del sector empresarial, autoridades y líderes de opinión. El evento contó con el respaldo de aliados estratégicos como OCCA Inmobiliaria, la Red Internacional de Negocios (RIN), MKT/BS Agency, la ONG Tierra y Ser, y el estudio legal Torres y Torres Lara Abogados (Grupo TYTL).

La Expo Perú Industrial 2025 es un espacio clave para el intercambio tecnológico, la atracción de inversión extranjera y la generación de nuevas oportunidades de negocios. Para Cambraper, esta plataforma constituye un escenario ideal para visibilizar la importancia de la relación bilateral, no solo en cifras, sino en el impulso de proyectos conjuntos con impacto social y económico.

Cabe destacar que el comercio bilateral entre Brasil y Perú alcanzó los US$ 4,730 millones en 2024 (enero–noviembre), una cifra que evidencia el dinamismo de la relación pero también la brecha de oportunidades aún por aprovechar. El Perú es, de hecho, uno de los países de la región que menos bienes exporta a Brasil, pese a que este último importó más de US$ 11,900 millones en productos agropecuarios durante 2023.

En paralelo, Brasil se ha consolidado como el tercer país con mayor inversión en Perú, principalmente en los sectores de minería e infraestructura. Este panorama confirma que, más allá del intercambio actual, la relación bilateral tiene un alto potencial de expansión si se logra diversificar la canasta exportadora peruana y atraer nuevas apuestas de inversión que fortalezcan la integración entre ambas economías.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.