¿Qué es el Nasdaq y por qué es clave para entender el mundo financiero actual?


Lima, Ago.21,2025.-
Entender cómo funcionan los grandes mercados financieros se ha vuelto esencial no solo para inversionistas, sino también para cualquier persona interesada en el desarrollo económico global. Uno de los nombres que más se repite en los reportes bursátiles es el Nasdaq, pero ¿qué es exactamente y por qué genera tanta atención?
“El Nasdaq, oficialmente Nasdaq Stock Market, es la bolsa de valores electrónica más grande del mundo. Fue fundada en 1971 como el primer mercado digital del planeta, eliminando la necesidad de un piso físico de operaciones, a diferencia de otras bolsas como la de Nueva York (NYSE) o la de Tokio. Esta infraestructura 100 % tecnológica lo convirtió rápidamente en el espacio preferido por empresas innovadoras, particularmente del rubro tecnológico”, agregó Jose Pedro Juani, Product Owner Internacional de Capitaria. .

Proviene del acrónimo en inglés de “National Association of Securities Dealers Automated Quotations”, que traduce Asociación Nacional de Cotizaciones Automatizadas de Agentes de Valores. El enfoque automatizado ha permitido procesar transacciones con una velocidad que supera ampliamente a las bolsas tradicionales. Por esta razón, muchas de las compañías más influyentes del mundo cotizan en este mercado.

Esta bolsa se estructura en varios índices, pero los más conocidos son el Nasdaq Composite y el 100. El primero agrupa a más de 3.000 compañías, incluyendo acciones ordinarias, certificados de depósito (ADRs), fideicomisos inmobiliarios (REITs) y fondos cotizados (ETFs). Su composición ofrece una fotografía amplia del mercado tecnológico y sectores relacionados. Por otro lado, el siguiente tipo, reúne a las 100 empresas no financieras más grandes de este mercado, concentrándose en líderes como Apple, Microsoft, Amazon, Nvidia, Meta, entre otras.

“Ambos índices son seguidos por inversionistas de todo el mundo. Mientras el Nasdaq Composite ofrece una visión general del desempeño del mercado, el Nasdaq 100 actúa como termómetro de las mayores corporaciones del sector digital, reflejando movimientos más específicos y especializados”, precisó Juani.

Para quienes desean invertir en este entorno, existen diversas herramientas como la compra directa de acciones, el uso de ETFs o el trading a través de plataformas electrónicas. Lo importante es comprender que, más allá de ser una bolsa, el Nasdaq refleja el pulso de la economía digital y el futuro de la innovación tecnológica global.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.