Dengue: Cómo prevenir una crisis sanitaria ante la llegada del verano


Lima, Ene.9,2025.-
Durante el 2024, el Perú atravesó por una epidemia de dengue que según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades significó un total de 279,564 casos y 260 decesos. Ante la llegada del verano es inminente que seamos más conscientes y adoptemos una serie de medidas para evitar su proliferación.
¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que, ante los cambios de clima, caracterizados por el aumento de temperaturas y humedad, favorecen las condiciones para su reproducción. Este insecto se encuentra en las aguas estancadas, un ambiente perfecto para proliferar, incrementando el riesgo de brotes de esta enfermedad, especialmente en zonas urbanas y tropicales.

“El dengue es una amenaza seria para la salud pública, especialmente durante las épocas de lluvias y calor, donde la proliferación del mosquito aumenta. Es fundamental que las personas tomen medidas preventivas en sus hogares y comunidades”, señala el Dr. Miguel Angel Tapia, infectólogo de Medik Center San Pablo.

¿Cómo prevenir la proliferación del dengue?

· Eliminación de criaderos de mosquitos: Es importante evitar la acumulación de agua en recipientes como macetas, baldes, neumáticos y botellas. Es recomendable tapar bien los depósitos de agua y cambiar el agua de floreros y bebederos de mascotas cada dos días."

· Uso de repelente y ropa adecuada: Para reducir el riesgo de picaduras, el especialista sugiere aplicar repelente en las zonas expuestas de la piel, especialmente en niños y personas vulnerables.

· Instalación de mallas y mosquiteros: Es recomendable instalar mallas en puertas y ventanas para evitar la entrada de mosquitos al hogar, y utilizar mosquiteros en las camas.

· Mantener la limpieza del hogar: Se recomienda mantener los alrededores libres de basura y evitar el estancamiento de agua en desagües y jardines. Los mosquitos pueden encontrar refugio en la basura o en áreas húmedas, lo que facilita su reproducción.

· Atención temprana a los síntomas: Es importante estar alerta a los síntomas del dengue como fiebre alta, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos y erupciones en la piel.

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas, pero en algunos casos se agrava y puede causar la muerte.

“Los signos de alarma más comunes son dolor abdominal intenso, sangrados, vómitos persistentes y alteración del estado de conciencia”, señala el especialista. En caso de sospecha de dengue, es recomendable acudir a consulta médica para una evaluación adecuada y evitar la automedicación.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.