Estudiantes de UTEC desarrollan tutores de inteligencia artificial para potenciar la educación en colegios de Fe y Alegría


Lima, Ago. 12,2025.-
La inteligencia artificial (IA) y el talento joven pueden ser aliados poderosos para transformar la educación, especialmente en contextos de alta vulnerabilidad. Esta visión se está logrando gracias a un proyecto conjunto desarrollado entre la Facultad de Computación de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y el movimiento educación popular Fe y Alegría, que busca mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje en colegios públicos mediante soluciones tecnológicas diseñadas por estudiantes universitarios.
Para lograrlo, estudiantes de UTEC asumieron el reto de crear tutores de IA, pensados para apoyar el aprendizaje en Matemática y Comunicación de alumnos de primer año de secundaria en el Colegio Fe y Alegría N.º 11 (Comas) y el Colegio Fe y Alegría N.º 43 (Ventanilla). Ello como parte del curso de Ingeniería de Software y en articulación con el programa Pre-Incuva de UTEC Ventures, que impulsa iniciativas con potencial de impacto y brinda soporte para su futura escalabilidad.

Las coordinaciones estuvieron a cargo de Berenice Malásquez, quien lideró el diseño e implementación del proyecto. Articuló a los actores clave y supervisó la validación en colegios. Su enfoque integró tecnología e innovación con propósito social. Así, siete equipos presentaron sus propuestas: Animate, Litstorm, Qubo, Menti AI, Lía 360, Matemixy y Kiwi.

El primer lugar lo consiguió Animate, conformado por Mateo Espinoza, Vasco Díaz, Enzo Gómez, Diana Ñañez y Chiara Lázaro, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación. Ellos desarrollaron un asistente virtual capaz de adaptarse al estilo de aprendizaje de cada estudiante. Su solución fue destacada por su diseño pedagógico y por incorporar elementos interactivos pensados específicamente para captar la atención de adolescentes.

“Nuestra solución consiste en crear una plataforma que actúa como guía con inteligencia artificial para ayudar a los escolares a resolver problemas matemáticos, como las fracciones. Para lograrlo aplicamos lo aprendido en clases vinculadas a Ingeniería de Software, Python, Aprendizaje con Servicios, además de todo lo relacionado con la IA”, comenta Diana.

Animate incluye personajes representativos de Sudamérica como el cuy o capibara lo que motiva a los escolares a interactuar y aprender porque los ven cercanos y entretenidos. “Haber ganado este concurso nos impulsa a seguir desarrollando una herramienta que realmente pueda ayudar a una institución educativa. Más adelante queremos incorporar nuevos temas que les permitan profundizar en su razonamiento lógico y avanzar en otros cursos”, cuenta Vasco Díaz.


Tutores digitales para el futuro educativo

La presentación de los proyectos se llevó a cabo en el campus de UTEC. Entre los asistentes estuvieron Carlos Heeren, director ejecutivo de UTEC; Javier Bustamante, rector; Jesús Bellido, decano de la Facultad de Computación; Rosana Valdizán, gerente de innovación de UTEC Ventures; y Katherine Agüero, Coordinadora del programa de actualización docente en integración de las TIC en Fe y Alegría. La actividad incluyó una feria donde los escolares probaron las aplicaciones, y un panel de evaluación que consideró criterios técnicos, pedagógicos y de impacto social.

“En UTEC decidimos incorporar tutores de inteligencia artificial desde el primer ciclo, pero pronto entendimos que esto no debía quedarse solo dentro de la universidad. Recordamos una experiencia previa con Fe y Alegría a través del proyecto MABA, que buscaba llevar educación de calidad a zonas vulnerables, y retomamos el contacto. Que estos proyectos hayan sido creados por estudiantes universitarios les da autenticidad y cercanía. El siguiente paso es escalar la propuesta junto a UTEC Ventures para volver este proyecto sostenible y de alto impacto”, destaca Carlos Heeren, director ejecutivo de UTEC.

Por su parte, la profesora Susan Collao del colegio Fe y Alegría, destacó el impacto directo en el aula. “Cuando los estudiantes de UTEC presentaron sus proyectos, los escolares se mostraron muy interesados. La aplicación no solo capta su atención, también nos permite identificar el nivel en el que se encuentran y brindar un acompañamiento más oportuno. Lo que más valoro es que esta tecnología responde a nuestras necesidades reales y lo hace de forma inclusiva”, resalta.

Esta colaboración busca abrir camino a una educación más inclusiva, democratizando el acceso a herramientas tecnológicas y explorando cómo la inteligencia artificial puede reducir brechas estructurales en el sistema educativo peruano.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.