Parque Arauco es premiado por Pacto Global como referente en sostenibilidad cultural y social
Lima, Ago.18,2025.- Pacto Global Red Colombia reconoció a Parque Arauco como una de las organizaciones ganadoras del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025 en el país, en la categoría ODS 11 - Ciudades y Comunidades Sostenibles, gracias a su iniciativa “Comunidad de la Cultura e Identidad: arte local como motor social”, desarrollada en los centros comerciales Parque Alegra, en Barranquilla, y Parque Fabricato, en Bello.
El proyecto transformó estos espacios en escenarios de integración social, participación ciudadana y expresión cultural gracias a un mapeo territorial que identificó brechas culturales en las comunidades vecinas. Tras esto, se implementaron espacios de co-creación artística junto a líderes barriales, gestores culturales y vecinos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y el orgullo identitario. De esta manera, la empresa logró contribuir a la protección del patrimonio cultural inmaterial y entornos accesibles, seguros e inclusivos para mujeres, jóvenes, personas mayores y comunidades vecinas, en zonas caracterizadas por un limitado acceso gratuito a la cultura.
“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con una visión de negocio alineada a la sostenibilidad y al desarrollo inclusivo de las ciudades. Los centros comerciales tienen el potencial de convertirse en verdaderos espacios de encuentro, cultura e identidad”, afirmó Cristián Calcutta, gerente general de Parque Arauco División Colombia.
La iniciativa en detalle
Seleccionada entre más de 250 postulaciones de todo el país, “Comunidad de la Cultura e Identidad: arte local como motor social” se destacó por su capacidad de generar impacto comunitario sostenible desde el sector inmobiliario comercial.
A través de los espacios de co-creación efectuados, se logró:
● En Barranquilla, la formación de tres comparsas intergeneracionales que desfilaron en el Carnaval de la ciudad.
● En Bello, la conformación de colectivos de rap, break dance, stomp y flauta dulce, reflejando la diversidad cultural del municipio.
Estas acciones incluyeron más de 60 artistas y gestores culturales locales, más de 300 participantes directos en procesos formativos y artísticos, 750 beneficiarios indirectos, alta participación femenina (86% en Parque Alegra y 81% en Parque Fabricato), 12% de incremento en el tráfico de los centros comerciales durante los eventos culturales y un alza en la confianza de marca (un 15% en Alegra y 10% en Fabricato).
“Esta buena práctica demuestra que, cuando se trabaja desde la escucha activa y la colaboración con el entorno, se generan impactos sostenibles que trascienden lo comercial y transforman vidas”, expresó Ana María Bernal, jefe corporativa de Sostenibilidad de Parque Arauco Colombia.
Estrategia con visión a largo plazo
La iniciativa, parte del portafolio de Inversión Social Estratégica (ISE) de Parque Arauco, es parte de una estrategia estructural con visión a largo plazo. En 2025, avanza en la formación de nuevos liderazgos comunitarios, la formalización de colectivos culturales y el desarrollo de un modelo replicable de gestión cultural sostenible, en alianza con entidades educativas, culturales y gubernamentales.
Su éxito está alineado con iniciativas similares en activos de Parque Arauco en Chile y Perú, consolidando a la compañía como un referente internacional en sostenibilidad urbana desde el sector inmobiliario comercial.
“Este reconocimiento valida nuestro compromiso con la sostenibilidad y reafirma nuestra convicción de que los centros comerciales pueden ser catalizadores de transformación social. Apostamos por un modelo donde el arte, la cultura y la participación comunitaria son pilares de nuestro propósito empresarial”, concluyó Cristián Calcutta.
Leave a Comment