¿Cómo la IA está cambiando el proceso de selección en el Perú?
Lima, Nov.6,2025.- El proceso de reclutamiento y selección de personal atraviesa una etapa de profunda transformación. En un entorno laboral cada vez más competitivo y dinámico, las organizaciones están apostando por soluciones tecnológicas avanzadas y herramientas de inteligencia artificial (IA) para optimizar sus procesos, atraer talento idóneo y fortalecer su marca empleadora.
“La evolución del proceso de selección ha sido disruptiva y estratégica. La incorporación de tecnologías avanzadas y soluciones basadas en Inteligencia Artificial ha permitido migrar de modelos operativos tradicionales hacia sistemas inteligentes, centrados en la experiencia del talento”, afirmó Verónica Sánchez Espinoza del Grupo EULEN Perú. “La IA nos permite priorizar perfiles administrativos, especializados y técnicos con mayor precisión, incluso en contextos desafiantes de atracción de talento o rotación de personal”, agregó.
De acuerdo con un informe de LinkedIn Global Recruiting Trends 2025, más del 75 % de las empresas en Latinoamérica ya integran tecnologías de IA en alguna etapa de su proceso de selección, principalmente para filtrar postulaciones, gestionar entrevistas y evaluar compatibilidad cultural. Este avance no solo mejora la eficiencia, sino que redefine la forma en que las empresas conectan con las personas.
A nivel local: transformación y retos del reclutamiento
En el mercado peruano, la digitalización ha permitido reducir los tiempos de cobertura de vacantes, optimizando la respuesta operativa sin sacrificar calidad ni trazabilidad. Las plataformas con algoritmos de IA facilitan el filtrado de perfiles, la automatización de tareas y la evaluación de candidatos bajo criterios más objetivos.
Para la especialista en gestión de talento, el gran valor de la tecnología radica en su capacidad de generar eficiencia sin perder el enfoque humano. La automatización de tareas repetitivas permite al equipo de reclutamiento concentrarse en lo esencial: conocer al candidato, evaluar su potencial y acompañarlo durante el proceso de incorporación.
Asimismo, la digitalización ha vuelto más inclusivo el proceso de selección, ampliando el alcance a distintas regiones y ofreciendo igualdad de oportunidades mediante plataformas virtuales. El análisis de datos permite además identificar zonas con mayor potencial de talento y ajustar horarios según la disponibilidad de los postulantes, reforzando una gestión más empática y sostenible.
El desafío para los equipos de reclutamiento será mantener el equilibrio entre tecnología y cercanía humana. “La tecnología debe servir para conectar con las personas, no reemplazarlas”, señaló Sánchez, destacando la importancia de avanzar hacia modelos más ágiles y centrados en las personas.

Leave a Comment