Inversión en startups peruanas creció 28 % en 2025 y proyecta un nuevo salto de capital hacia 2026
Lima, Nov.5,2025.- El ecosistema peruano de capital emprendedor cerrará 2025 con un crecimiento estimado del 28 % en el volumen de inversión en startups, según proyecciones del Peru Venture Capital Conference (PECAP 2025). El repunte, impulsado por la aparición de nuevos fondos locales, coinversiones regionales y un mayor interés en sectores tecnológicos, anticipa un 2026 marcado por la profesionalización y expansión del capital de riesgo en el país.
“Este año ha demostrado que el ecosistema peruano ya no es incipiente. Estamos entrando en una etapa de consolidación, con más actores involucrados, fondos más activos y una mayor articulación entre startups, inversionistas y corporativos”, afirmó Paloma Aparicio, directora ejecutiva de PECAP. “El mensaje de esta décima edición fue claro: el Perú tiene una base sólida para atraer talento, capital y construir un ecosistema cada vez más fuerte, diverso y conectado”, añadió.
Durante 2025, los sectores fintech, edtech, agrotech, healthtech y sostenibilidad concentraron la mayor parte de la inversión, reflejando el dinamismo de las soluciones tecnológicas con impacto real. Según Aparicio, este crecimiento marca el inicio de un nuevo ciclo de madurez que continuará en 2026:
“Estamos viendo startups con mayor disciplina financiera, modelos sostenibles y equipos más preparados. La tendencia será la profesionalización del venture capital peruano y una participación más activa en coinversiones internacionales.”
Entre los principales desafíos, Aparicio destacó la necesidad de cerrar brechas regulatorias y fortalecer los incentivos fiscales a la inversión privada. “Falta impulsar mecanismos que faciliten el acceso a capital temprano, generar liquidez y promover políticas públicas estables que favorezcan la innovación. Pero el contexto es positivo: hay más interés, más talento y un ecosistema más articulado”, subrayó.
De cara a 2026, el sector se prepara para una mayor especialización de fondos e inversionistas ángeles, así como un crecimiento de startups con enfoque regional. “Se vienen meses decisivos para transformar la reactivación en consolidación. El Perú tiene el potencial para ser el nuevo hub de innovación de Latinoamérica, pero necesitamos mantener el ritmo, profesionalizar la gestión y seguir construyendo confianza. El capital llega cuando hay visión, propósito y resultados”, concluyó Aparicio.

Leave a Comment