Marketing con propósito: la nueva generación que combina creatividad, datos y tecnología
Lima, Nov.5,2025.- En el Día Internacional del Marketing, especialista destaca el rol de la analítica, inteligencia artificial y formación tecnológica en la nueva generación de profesionales.
Cada 4 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional del Marketing, una disciplina que ha acompañado la evolución de los negocios y las transformaciones del consumo a lo largo del tiempo. Sin embargo, en los últimos años, esta profesión ha experimentado un cambio profundo, el paso del marketing tradicional al marketing basado en datos y tecnología.
Hoy, las empresas ya no solo buscan comunicar o posicionar sus productos, sino entender al consumidor, predecir comportamientos y personalizar experiencias. La combinación entre creatividad y analítica se ha convertido en el nuevo lenguaje del marketing moderno.
“El marketing actual ha dejado de ser intuitivo para volverse científico. Las decisiones ya no se toman solo desde la creatividad, sino por la evidencia que entregan los datos. Quien domine ambas dimensiones será un profesional clave para el futuro”, explica Miluska Horna, Coordinadora Académica de la carrera de Marketing Digital Analítico en TECSUP.
La especialista señala que esta evolución exige un nuevo perfil de profesional, más integral y con dominio de herramientas tecnológicas. “Antes bastaba con tener buenas ideas; hoy también hay que saber medirlas, optimizarlas y traducirlas en resultados reales. El reto está en conectar la estrategia con la analítica”, añade.
En el Perú, esta necesidad está impulsando la creación de programas académicos especializados que combinan marketing, tecnología y análisis de datos. Entre ellos destaca la carrera de Marketing Digital Analítico de TECSUP, que prepara a los estudiantes en áreas como SEO, redes sociales, analítica web, inteligencia artificial aplicada al marketing y automatización de procesos. El enfoque práctico de la formación busca que los egresados comprendan el comportamiento del consumidor y puedan tomar decisiones basadas en información concreta, una competencia muy valorada por las empresas.
De acuerdo con Horna, este tipo de formación responde a un cambio estructural en la forma en que las organizaciones conciben el marketing: “Las compañías necesitan talento que entienda de métricas, algoritmos y plataformas, pero que también mantenga la esencia del marketing, conectar con las personas. Esa combinación es lo que hace que una estrategia sea realmente efectiva”.
Asimismo, la especialista destaca que esta nueva etapa del marketing ofrece amplias oportunidades para los jóvenes, ya que la mayoría de las empresas, desde startups hasta grandes corporaciones, buscan profesionales capaces de liderar procesos de transformación digital y aplicar tecnologías emergentes en sus estrategias.
“El futuro del marketing en el Perú será cada vez más analítico, pero también más humano. Las marcas que logren usar los datos para comprender mejor a las personas, y no solo para venderles, serán las que se ganen su lealtad”, reflexiona Horna.
De esta manera, el Día Internacional del Marketing no solo celebra una profesión, sino que invita a reflexionar sobre el papel de la educación en la formación del talento que impulsará el desarrollo empresarial del país. En la era de los datos, el marketing reafirma su esencia que es entender al ser humano, ahora con la precisión que brinda la tecnología.

Leave a Comment