Innovación y desarrollo integral: Los retos del acceso a la educación superior de calidad
Lima, noviembre de 2024. En Perú, apenas dos de cada diez jóvenes (21,4 %) logran acceder a una educación universitaria, mientras que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más mujeres estudian en universidades e institutos, pero enfrentan salarios más bajos al graduarse. Esta realidad evidencia los desafíos pendientes para garantizar un acceso más amplio y equitativo a estudios superiores.
Con más de 58 000 jóvenes que acceden a
universidades privadas en 2023, el reto sigue siendo ampliar oportunidades. Los
principales retos del acceso a la educación superior de calidad son atendidos
con innovación educativa y una apuesta por el desarrollo integral de los
estudiantes como base del progreso nacional.
En ese sentido, la Universidad de Lima
promueve la beca Ilse Wisotzki, una propuesta que marca un hito en la inclusión
educativa. Este programa integral, que honra a la primera rectora del Perú y
rectora emérita de la institución, cubre matrícula, pensiones, alimentación y
un estipendio mensual de 1200 soles para estudiantes destacados de colegios
públicos.
“Queremos que estos jóvenes brillantes
tengan todas las herramientas para concentrarse en su formación académica y
convertirse en líderes que impulsen el desarrollo del país”, expresó Stuart.
Al reflexionar sobre las tendencias, la
rectora de la Universidad de Lima adelantó que la institución trabaja en
programas que integren formación académica con experiencia laboral, inspirados
en modelos europeos. “Estas iniciativas estarán alineadas con los objetivos de desarrollo
sostenible, para asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad”,
mencionó.
Educación
adaptada a los tiempos
La pandemia transformó las dinámicas de
aprendizaje y la Universidad de Lima ha respondido con innovación. Hoy, las
carreras de pregrado combinan clases presenciales con un día virtual a la
semana, lo que permite a los estudiantes optimizar su tiempo y equilibrar sus
responsabilidades personales.
En el ámbito de posgrado, la institución
avanza con modelos mixtos y programas 100 % virtuales. Un ejemplo de vanguardia
es la Maestría en Gestión de las Ciudades, diseñada para formar líderes en
gestión pública con un enfoque descentralizado, que combina visitas al campus y
sesiones virtuales.
Excelencia
frente a las contrarreformas
Ante los desafíos impuestos por las
contrarreformas en educación superior y el surgimiento de instituciones con
intereses económicos o políticos, Stuart reafirma el compromiso de la
Universidad de Lima con la calidad educativa. “Además de cumplir con las exigencias
de la Sunedu, nuestras carreras cuentan con acreditaciones internacionales que
nos colocan a la par de las mejores universidades del mundo”, indicó.
Como miembro del Consorcio de
Universidades, la Universidad de Lima prioriza la excelencia académica, la
investigación y la infraestructura de primer nivel, lo que la distingue de
instituciones con objetivos no académicos.
Reflexiones
sobre los desafíos del acceso a educación superior
Con motivo de la conmemoración del Día
Mundial del Acceso a la Educación Superior, la Universidad de Lima organizó un webinar para analizar y concientizar
sobre los desafíos que dificultan el acceso a la educación superior en el país.
El evento digital, inaugurado por
Patricia Stuart, rectora de la Universidad de Lima, tuvo como exponentes a
destacados académicos y especialistas en el ámbito educativo, entre ellos Luis
Lescano, presidente del Consejo Nacional de Educación del Perú.
“Una educación de calidad para todos es
lo que nos une. Las oportunidades que ofrecen la tecnología y la inteligencia
artificial nos permiten, como docentes universitarios, formar en nuestros
estudiantes la capacidad de generar conocimiento mediante modelos educativos
que integren la innovación y el pensamiento crítico, ya que el desarrollo del
talento en el país exige de nosotros acciones inmediatas y sostenidas”, señaló
Stuart.
Con el compromiso de promover el acceso a
la educación superior, la Universidad de Lima seguirá liderando iniciativas
para avanzar hacia la excelencia educativa.
Leave a Comment