El verdadero rival: ¿Por qué el comercio informal domina el mercado peruano?


Lima, May.10,2025.-
En una presentación reveladora realizada durante el 24° Congreso Anual de Marketing del Perú (CAMP), se presentó el estudio "Entendiendo a nuestro mayor competidor", los reconocidos especialistas Rolando Arellano y Hugo Ante expusieron la creciente importancia del sector informal en el mercado peruano y la necesidad urgente de comprender su dinámica para competir de manera efectiva.
Actualmente, entre el 70 % y el 90 % de la economía peruana se encuentra en la informalidad, según fuentes oficiales como el Ministerio de Producción (MinPro), la SUNAT y el Ministerio de Trabajo (MinTra). Esta realidad plantea un desafío y una oportunidad para el sector formal: el comercio informal no solo es una competencia activa, sino que representa el mercado más grande del país.

"La fortaleza del comercio informal no radica únicamente en el incumplimiento de normas, sino en dos capacidades fundamentales: alta eficiencia operativa y gran adaptación al mercado. Los comerciantes informales logran costos reducidos gracias al uso intensivo del espacio, una logística ajustada ('just in time') y una notable flexibilidad en precios, productos y promociones", señaló Rolando Arellano durante su exposición.

Asimismo, se destacó que, pese a los aparentes beneficios de evitar regulaciones, los negocios informales también enfrentan costos altos como financiamientos caros, extorsiones, decomisos y una inestabilidad constante en sus operaciones.

"El gran aprendizaje es claro: no podemos seguir ignorando ni subestimando al comercio informal", enfatizó Arellano. "Deben ser entendidos como potenciales clientes, aliados estratégicos o competidores formidables." precisó Arellano.

La presentación concluyó haciendo un llamado al sector empresarial formal a repensar sus estrategias comerciales y de mercado: adaptarse, comprender al consumidor peruano en toda su diversidad y construir propuestas de valor que sean verdaderamente competitivas frente a un sector informal dinámico y resiliente.

CAMP 2025: el evento que marcó la agenda del marketing en la región

En un contexto desafiante, marcado por la incertidumbre política, económica y social, el marketing demostró ser un pilar clave para la sostenibilidad y el crecimiento de las empresas. Bajo esta premisa, Lima fue sede de la 24ª edición del Congreso Anual de Marketing Perú (CAMP), el evento más importante de la industria, que reunió a los más destacados exponentes nacionales e internacionales para analizar las tendencias más disruptivas y las estrategias que están moldeando el futuro del sector.

Durante la edición 2025, el evento abordó los desafíos actuales del marketing y exploró el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en la relación entre marcas y consumidores. Además, permitió a los asistentes conocer de primera mano estrategias de éxito a través de casos reales y lecciones aprendidas, presentadas por expertos de talla mundial.

El Congreso contó con diversos bloques temáticos, entre los que se destacaron: la coyuntura política, económica y social y su impacto en el marketing; los desafíos de la lealtad y la construcción de marca en la era digital; la transformación de clics en ventas a través de redes sociales y estrategias online; la oportunidad latente del e-commerce; cómo la inteligencia artificial está revolucionando el marketing; la IA como motor de personalización y experiencia del cliente; y los desafíos de su adopción, entre otros.

Esta edición fue un espacio ideal para que los profesionales del marketing accedieran a conocimientos de vanguardia, se inspiraran con casos de éxito y fortalecieran su red de contactos. Con la participación de líderes en innovación y tecnología, el CAMP 2025 se consolidó como un hito en la evolución del marketing moderno.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.