Conoce 4 tips para liberar tu empresa de deudas


Lima, Nov.3,2025.- Una palanca es una herramienta que multiplica nuestras fuerzas. Es por ello, que un financiamiento le permite a una empresa “apalancarse” es decir multiplicar su alcance y sus recursos para seguir creciendo. Como todo en la vida, el endeudamiento también requiere equilibrio: un nivel razonable puede impulsar el crecimiento, pero un exceso puede poner en riesgo la estabilidad de la empresa, según informó Ricardo Gallo, CEO de INANDES Grupo Financiero y presidente de la Asociación Peruana de Factoring.
“Cuando la empresa se endeuda más allá de sus capacidades corre el riesgo de entrar en insolvencia al no cumplir con sus compromisos, por lo que te propongo estos tips para dar los pasos necesarios y evitar entrar en esta situación” refirió.

1. Analiza tu realidad financiera: revisa detalle ingresos, egresos y obligaciones pendientes. Conocer tu situación exacta es el primer paso hacia una solución sólida.

Toda decisión financiera, debe responder a un análisis previo de la capacidad de la empresa para asumir compromisos futuros. Es por ello por lo que el uso de herramientas como el flujo de caja y los estados financieros son imprescindibles para este fin.

Debes entender que cada decisión de financiamiento también no solamente debe ver la capacidad de pago sino también la certeza de que el uso de los fondos de la deuda sirva para producir mayores negocios o flujo que sirvan a la empresa para mejorar su situación y no empeorar la situación de la empresa.

2. Ordena y prioriza tus compromisos: clasifica tus deudas por urgencia y costo. Atiende primero los de alto interés o con plazos cercanos de vencimiento.

Pagar lo más caro primero y dejar la deuda barata para el final. Es parte del sentido común. Atender la deuda más cara te permite disponer poco a poco de mayores flujos. También el pagar las deudas a tiempo te permite ahorrar en intereses compensatorios y/o moratorios o penalidades que puedes incurrir en caso de atrasarte en los pagos.

3. Negocia mejores condiciones: Acércate a tus acreedores y plantea alternativas de pago. Entender plazos o reducir intereses puede dar oxígeno a tu flujo de caja.

Cuando las condiciones de un financiamiento superan tus capacidades, lo primero que debes hacer es buscar negociar con el acreedor. Como dice el dicho “es mejor un mal acuerdo que un buen juicio”. Muchas veces el acreedor podrá negociar la mejora de las condiciones del crédito, siempre y cuando se demuestre un real compromiso de pago y se haya propuesto una alternativa valiosa para ambas partes.

Recuerdo que negociar no es imponer. Cada parte tiene sus intereses y por lo tanto las condiciones mínimas para acceder a la propuesta de la otra parte. Los compromisos de pago no solamente deben de ser manifestados sino convertido en propuestas reales que permitan una negociación entre las partes.

4. Activa liquidez con factoring: Convierte tus facturas por cobrar en capital inmediato. El factoring acelera ingresos y alivia la presión financiera.

Si requieres de capital de trabajo, puedes acudir al factoring y adelantar el flujo de tus facturas por cobrar para conseguir los recursos financieros que necesitas. Esto puede ayudar a mejorar la situación de liquidez de la empresa en especial si tienen buenos clientes valorados por las empresas especializadas.

Aprovecha la ventaja que trabajar el factoring con una empresa especializada no aparece en las centrales de riesgo, dado que el primer responsable del pago de la factura es tu cliente y salvo que la factura no se pague, no aparecerá en las centrales de riesgo.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.