Cáncer: síntomas que no conocías y debes tener en cuenta


Lima, Oct.14,2024.-
Con motivo de la Semana de la Lucha Contra el Cáncer, celebrada cada año en la tercera semana de octubre, es importante alertar a la población sobre síntomas del cáncer que, aunque menos conocidos, pueden ser cruciales para una detección temprana.
Si bien algunos indicios de la enfermedad son más visibles, existen señales sutiles que a menudo pasan desapercibidas, lo que incrementa el riesgo de diagnósticos en etapas avanzadas.

Síntomas poco conocidos del cáncer que debes vigilar:
  • Cambios en la voz: Una ronquera persistente o cambios en el tono de la voz pueden ser un síntoma de cáncer de garganta o pulmón.
  • Heridas que no cicatrizan: Una úlcera que no mejora con el tiempo, especialmente en la boca o en la piel, puede ser una señal de cáncer de piel o bucal.
  • Dolor o molestias al tragar: La dificultad para tragar alimentos o líquidos, junto con una sensación de presión en la garganta, puede estar vinculada con cánceres de esófago o de cuello.
  • Pérdida de apetito o saciedad rápida: Si bien muchos asocian la pérdida de peso con el cáncer, la pérdida repentina del apetito o la sensación de llenura después de comer poco puede ser un signo temprano de cáncer de estómago o páncreas.
  • Cambios en los hábitos intestinales o urinarios: La diarrea crónica, el estreñimiento, la sangre en las heces o cambios en la frecuencia de la micción pueden ser síntomas de cáncer de colon, vejiga o próstata.
El Dr. Miguel Angel de la Cruz, mastólogo de la Clínica San Pablo, recalca la importancia de prestar atención a estos síntomas inusuales. "Muchos de estos signos son sutiles o comunes a otras enfermedades menos graves, por lo que es fácil ignorarlos", sin embargo, escuchar al cuerpo y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y uno tardío, que es cuando las opciones de tratamiento pueden ser más limitadas".

Asimismo, el especialista también señala la relevancia del apoyo psicológico durante este proceso: "La incertidumbre que acompaña los síntomas poco claros o la espera de resultados puede generar una enorme ansiedad. Es fundamental no solo cuidar la salud física, sino también abordar el impacto emocional que conlleva la sospecha o el diagnóstico de cáncer".

Consejos para la prevención y detección temprana

Para reducir los riesgos y aumentar las posibilidades de una detección temprana, los especialistas recomiendan:
  • Realizar chequeos médicos periódicos, especialmente si se identifican síntomas persistentes.
  • Llevar un estilo de vida saludable, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el consumo de tabaco.
  • Conocer el historial médico familiar para evaluar riesgos y, si es necesario, realizar pruebas adicionales.
  • Consultar de inmediato con un médico ante cualquier cambio en el cuerpo que persista en el tiempo.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.