Día del Maestro: CADE Educación 2025 pone en primer plano el rol docente en la era digital
Lima, Jul.3,2025.– En el Perú, solo 4 de cada 10 docentes tiene habilidades digitales básicas, y menos del 40% ha incorporado herramientas de inteligencia artificial en su práctica pedagógica, según la OCDE. Sin embargo, muchos docentes enfrentan serias limitaciones de acceso, capacitación y acompañamiento para adaptarse a los cambios tecnológicos. En ese contexto, y en el marco del Día del Maestro, CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, pondrá el foco en los maestros como agentes de cambio y destacará la urgencia de modernizar el sistema educativo mediante la incorporación de tecnologías, enfoques innovadores y el desarrollo de competencias en toda la comunidad educativa.
Es preciso entender que las anteriores cifras, se agravan en un contexto donde solo el 39.5% de estudiantes de escuelas públicas cuenta con conexión a internet, y en zonas rurales una computadora puede ser compartida por hasta 94 alumnos, según datos de UNICEF.
Esta data refleja no solo una brecha digital profunda, sino también la falta de condiciones necesarias para que los docentes puedan asumir el rol clave que exige la transformación educativa. Para lograrlo, es fundamental que el Estado, el sector privado y la sociedad civil trabajen de manera articulada para brindarles formación, herramientas y acompañamiento sostenido.
Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”, la 17.ª edición de este importante foro educativo más importante del país abordará tres ejes temáticos clave: el desarrollo de competencias como pensamiento crítico e innovación; enfoques centrados en el bienestar de docentes y estudiantes; y el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para potenciar el rol del maestro.
El Día del Maestro no solo invita a reconocer el compromiso de quienes enseñan, sino también a repensar su rol dentro del sistema educativo. La educación está cambiando a un ritmo acelerado y el Perú no puede quedarse atrás. Avanzar hacia la digitalización del sistema educativo ya no es una opción, sino una urgencia. De no hacerlo, la brecha frente a los estándares globales seguirá ampliándose. Las nuevas tecnologías ofrecen enormes oportunidades, pero también exigen decisiones rápidas y reformas concretas, es por eso que los docentes son actores clave en la transformación que exige la era digital, con la capacidad de liderar procesos de cambio, innovar en el aula y formar a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI.
CADE Educación 2025 se enmarca en el pilar institucional de Educación de Calidad de IPAE Acción Empresarial, una iniciativa desde el sector privado que busca transformar y fortalecer el sistema educativo como base para un Perú desarrollado. Este foro se realizará el 13 y 14 de agosto en el Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú, en San Isidro; y reunirá a más de 20 educadores, especialistas y líderes nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias de innovación que demuestran que es posible cerrar brechas educativas mediante enfoques centrados en la persona y el uso estratégico de la tecnología.
Para más información sobre el evento e inscripciones, ingrese a: https://www.ipae.pe/cade-educacion-2025/
Leave a Comment