El 67% de gerentes de recursos humanos reporta un impacto negativo en sus empresas por la criminalidad


Lima, Jul.2,2025.-
El “VI Informe de Conflictividad Laboral 2025-I” de la firma Vinatea & Toyama revela que el 67% de entrevistados percibe impactos concretos en su operación y ambiente laboral por el avance de la criminalidad. El impacto más reportado es el incremento del estrés y agotamiento emocional (58%), amenazas o extorsiones dirigidas a trabajadores y/o a la propia empresa (17%), y ciberataques o vulneraciones de datos internos (15%).
“Estos datos son una muestra muy clara de que la inseguridad genera una carga emocional muy importante sobre la fuerza laboral, afecta el clima laboral e incluso frena la operatividad de muchas empresas”, dijo Jorge Toyama, experto laboralista y socio de Vinatea & Toyama.

Toyama resaltó que ya un 10% de gerentes reporta que sus empresas han sufrido interrupciones en sus operaciones; además, un 13% ha notado un aumento en las solicitudes de teletrabajo (para no estar presencialmente en la empresa), también renuncias o incremento del ausentismo.

“La percepción general es que la inseguridad ya los afecta directamente; sin embargo, hasta el momento solo un 23% señala estar implementando acciones concretas para mitigar ese impacto. Se espera que ese número siga subiendo”, dijo Toyama.

Conflictos laborales

El informe, basado en entrevistas a más de 115 líderes de recursos humanos de empresas grandes y medianas de 10 sectores económicos, también revela que se ha elevado de 41% a 43% el porcentaje de entrevistados que anticipa una mayor conflictividad laboral en el segundo semestre del año, especialmente en organizaciones con sindicato. Sin embargo, un 50% todavía considera que el nivel de conflictividad se mantendrá igual.

“En un año marcado por el contexto electoral, muchos gerentes empiezan a mostrar una mayor preocupación por el crecimiento de los conflictos, lo que sugiere que las tensiones pueden intensificarse en los próximos meses. Hay que prepararse y adoptar medidas”, dijo Toyama.

El informe señala que todo aumento en la conflictividad deteriora el clima organizacional (53%), disminuye la productividad (50%), genera conflictos legales (50%), e incluso interrupciones en la operación (43%). Asimismo, genera un aumento en la rotación del personal (27%) y un deterioro de la marca empleadora (26%).

Toyama recomienda fortalecer el rol del liderazgo en todos los niveles, realizar auditorías laborales periódicas, establecer planes estratégicos de gestión del conflicto y tangibilizar las relaciones laborales con indicadores medibles.

“Los conflictos laborales ya no son sólo un riesgo legal. Son un fenómeno estructural que afecta la cultura, el clima laboral y la sostenibilidad del negocio y hoy, además, las empresas enfrentan a un nuevo actor silencioso: la criminalidad. El reto es dejar de reaccionar y empezar a anticipar y tomar medidas”, concluyó Toyama.

Ficha Técnica

Tamaño de la muestra: 115 líderes de gestión humana y relaciones laborales de 115 grandes empresas privadas distribuidos 10 sectores económicos.

Fecha: Entre el 8 y 26 de mayo del 2025.

Método de recolección: Encuesta online vía Microsoft Forms

Cobertura: A nivel nacional

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.