Pagos digitales, IA y seguridad: el futuro de las finanzas se debatió en evento regional
Lima, Jul.3,2025.- El ecosistema financiero de América Latina está en plena transformación, y Perú ocupa un lugar estratégico en esta evolución. Bajo este contexto, Kyndryl con participación de IDC, reunieron hoy a líderes del sector tecnológico y financiero en el evento virtual “De lo Tradicional a lo Inteligente: Cómo los Pagos Digitales Redefinen las Finanzas”, un espacio donde se analizaron las tendencias clave que están marcando el futuro de las finanzas en la región.
Durante el encuentro, se discutieron temas fundamentales como la inclusión financiera, la adopción de big data y finanzas abiertas, la inteligencia artificial (IA) aplicada a servicios bancarios, los retos de privacidad de datos y la ciberseguridad. Todo con un enfoque especial en el panorama financiero del Perú, país que se perfila como uno de los más dinámicos en innovación digital aplicada a pagos.
Inclusión y pagos digitales: una oportunidad para cerrar brechas
Daniel Povis, Gerente de Data y Analítica de IDC Latinoamérica, resaltó el crecimiento de las soluciones digitales en Perú para atender a poblaciones tradicionalmente excluidas del sistema financiero. Según IDC, en 2025 las organizaciones del sector financiero en Perú priorizarán iniciativas relacionadas con productividad (51.3%), privacidad de datos (41%) y talento especializado (33.3%). Las principales apuestas tecnológicas serán la ciberseguridad en la nube, la automatización de procesos y la inteligencia artificial generativa. “La integración de inteligencia artificial, big data y pagos en tiempo real está consolidando un nuevo estándar operativo en la banca latinoamericana, donde la eficiencia, la personalización y la ciberseguridad se convierten en factores críticos de competitividad”, indicó.
Big Data, IA y finanzas abiertas: el nuevo lenguaje del dinero
Rodolfo Armellini, Gerente General de Kyndryl para Latinoamérica Suroeste, destacó que “La modernización de los sistemas de pago y la adopción de inteligencia artificial están redefiniendo la competitividad de la banca en la región. Hoy, innovar no es solo una ventaja: es el requisito indispensable para responder a clientes más exigentes y a un entorno digital cada vez más dinámico”.
Aunque Perú aún no cuenta con un marco formal de banca abierta, ya se están sentando las bases para integrar más actores y ofrecer servicios más personalizados, eficientes y accesibles.
En esta línea, Juan Olier, Líder de Consultoría de Kyndryl para la región, añadió que la inteligencia artificial está marcando un antes y un después en el sector: “La combinación de datos, automatización y nuevas arquitecturas tecnológicas está permitiendo a las instituciones financieras operar con agilidad y seguridad. Este es el momento clave para transformar procesos críticos y construir capacidades que acompañen el crecimiento sostenible”.
Ciberseguridad y privacidad: confianza como eje del sistema
El evento también abordó los desafíos que trae la digitalización. Según los datos de diversas fuentes, recopilados en el reporte de Modernización de Pagos elaborado por Kyndryl, Perú registró un aumento del 40% en los delitos cibernéticos en 2024, lo que subraya la necesidad de fortalecer marcos de protección de datos y ciberseguridad. Los voceros coincidieron en que toda innovación tecnológica requiere un compromiso firme con la responsabilidad, la transparencia y la seguridad de los datos de los usuarios.
Una región en transición hacia pagos en tiempo real
Según este mismo reporte, la inclusión financiera es una de las principales fronteras de crecimiento en la región. De hecho, su informe sobre modernización de pagos señala que el uso de efectivo en el Suroeste de América Latina cayó de representar el 67% del valor de las transacciones en tiendas en 2014 a apenas el 25% en 2024, impulsado por la adopción de billeteras digitales y pagos móviles. En este contexto, Perú avanza con fuerza hacia los pagos en tiempo real: el sistema nacional de Transferencias Interbancarias Inmediatas y las alianzas público-privadas apuntan a transformar el ecosistema de pagos, aunque persisten desafíos como la alfabetización digital y la regulación.
Este encuentro evidenció que la transformación digital del sector financiero ya no es una promesa, sino una realidad en marcha. La combinación de tecnología, colaboración intersectorial e inclusión será clave para construir un sistema financiero más equitativo, seguro y resiliente.
Leave a Comment