A través del turismo, incubadoras locales promueven innovación y el desarrollo económico de zonas más alejadas del país
Lima, May.23,2025.- En medio de la búsqueda por diversificar la economía y reducir la concentración de oportunidades en Lima, las incubadoras de startups están ganando protagonismo como vehículos de innovación, empleo y desarrollo regional. Su papel no se limita a acompañar emprendedores; están ayudando a transformar sectores tradicionales con modelos de negocio disruptivos.
Según el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate) del Ministerio de la Producción, más de 700 startups han sido financiadas en los últimos años mediante concursos y fondos públicos. Solo el programa Startup Perú ha logrado un retorno fiscal equivalente a 2.7 veces la inversión estatal, con empresas que han generado más de 15,000 empleos directos e indirectos y contribuido con más de US$ 500 millones al PBI nacional.
Un caso representativo de este ecosistema es KANGO, startup peruana respaldada por USIL Ventures, StartUPC e Innóvate Perú. Su modelo de viajes sorpresa —donde el destino se revela pocos días antes del viaje— ha captado la atención de miles de usuarios que buscan desconectarse del ruido urbano de forma espontánea y auténtica. Más allá de lo disruptivo de su propuesta, KANGO se ha posicionado como un agente dinamizador del turismo descentralizado al trabajar con proveedores locales y promover la ocupación en temporadas bajas. De esta manera, contribuye activamente a la redistribución de ingresos en regiones que suelen quedar al margen del turismo convencional.
“La innovación no está limitada al sector tecnológico o financiero. En sectores como turismo, agroindustria y educación, las incubadoras están cumpliendo un rol fundamental para llevar ideas al mercado, generar empleo y activar economías regionales” señala Yarissa Salomón, Manager Comercial de Kango.
El modelo de KANGO permite comprar viajes sorpresa a destinos fascinantes del Perú, muchos de los cuales, inclusive, no son tan visitados por falta de conocimiento o promoción comercial. “El Perú ofrece miles de destinos maravillosos que esperan ser conocidos y visitados. Desde KANGO, promovemos el flujo de turismo a los lugares más concurridos pero también a aquellos que hoy no son tan conocidos, y esto representan una oportunidad de crecimiento para sus economías”, precisó.
Según cifras del Ministerio de Turismo, en 2024 se registraron 43.5 millones de viajes al interior del país, un 16.9 % más que el año anterior. Para el cierre de 2025, se espera alcanzar los 48.6 millones, acercándose a niveles pre pandemia. Nuevos modelos de negocio impulsados por incubadoras están capitalizando esta reactivación del turismo interno y transformándola en oportunidades sostenibles para el desarrollo local.
Este crecimiento no solo evidencia el potencial de las incubadoras como catalizadoras de innovación, sino también su capacidad para conectar soluciones locales con necesidades estructurales del país. A medida que más emprendimientos acceden a estos espacios de impulso, el Perú se perfila no solo como un semillero de ideas, sino como un entorno fértil para transformar esas ideas en impacto económico real y descentralizado.
Leave a Comment