Así funciona el alcoholímetro inteligente con GPS que impide conducir en estado de ebriedad
Lima, Ago.2,2025.- Cuando se trata de minimizar riesgos en las pistas, como distracciones o el consumo de alcohol al volante, las medidas de seguridad no son opcionales. Por eso, Hunter Perú -empresa líder especializada en desarrollo, implementación y gestión de sistemas avanzados de monitoreo y rastreo vehicular- presenta un sistema avanzado de alcoholímetro integrado a la gestión de flotas, que permite detectar niveles de alcohol en el aliento de los conductores antes de encender un vehículo.
Hunter A-Check, el alcoholímetro inteligente, es un dispositivo conectado por GPS y telemática pensado para la prevención muertes por accidentes de tránsito vinculados al consumo de alcohol, las mismas que han aumento en un 34%, con 271 víctimas fatales en Lima Metropolitana, registradas en lo que va del año, según datos del Sistema de Información de Defunciones (SINADEF).
Este gadget impide el encendido del vehículo si detecta alcohol en el aliento del conductor, siendo una medida de seguridad adicional para que los administradores de flotas vehiculares tengan información de su personal. En países europeos como Suecia, Países Bajos y Francia -donde dispositivos de este tipo ya han demostrado su efectividad- los alcoholímetros inteligentes han contribuido significativamente a reducir accidentes de tránsito relacionados con la conducción bajo los efectos del alcohol. Adicionalmente, Hunter Perú integra estos dispositivos para enlazar en una misma plataforma el monitoreo de vehículos y registrar los eventos en reportes avanzados.
Reforzando la seguridad para flotas vehiculares
Hunter A-check está diseñado para fortalecer la cultura de seguridad en empresas con flotas de alto impacto como transporte de carga y de personal, logística, construcción, minería, turismo, transporte, entre otras.
Algunas de las características principales del alcoholímetro inteligente conectado con GPS son:
- Prueba de aliento con resultados rápidos y precisos.
- Bloqueo automático del arranque si el resultado es positivo.
- Solicitud de una nueva prueba, cuando se detecta alcohol en el aliento.
- Integración de la data obtenida con sistemas de telemetría y monitoreo en tiempo real.
- Alertas en tiempo real al equipo de seguridad o logística, reportes automáticos y gestión confidencial de los datos.
- Diseño personalizado de tableros de indicadores, donde se visualiza información clave como nombre del conductor, estado de la prueba, historial y alertas activas.
“La tecnología salva vidas”, enfatiza Luis Fernando Flores, gerente general de Hunter Perú. “Los alcoholímetros inteligentes, que ya han comprobado su efectividad en Europa, tienen un enorme potencial en el Perú para reducir drásticamente los accidentes fatales. Además de fomentar una conducción más segura y responsable, disminuyen los costos derivados de siniestros, como daños materiales, tiempos perdidos y, sobre todo, pérdidas humanas, por eso invertir en tecnología es apostar por la vida y la tranquilidad de todos los actores”, asegura el ejecutivo.
Un paso adelante hacia una movilidad más segura
Con esta medida, el país da un paso clave hacia una movilidad más segura, incorporando herramientas tecnológicas que contribuyen a reducir siniestros provocados por el alcohol. Esta iniciativa se alinea con las tendencias globales que velan por la seguridad vehicular y refuerza el compromiso del sector privado con la prevención activa de accidentes, responsabilidad compartida, así como la protección de la vida.
Leave a Comment