Más allá de la Generación Z: Estudio de Aleph revela la oportunidad para las marcas peruanas de conectar con los Baby Boomers en sus estrategias digitales


Lima, Ago.7,2025.-
En Perú, 7 de 10 Baby Boomers están conectados a Internet a través de un teléfono móvil y el 50% accede a las redes sociales, por lo que el creciente y, a veces, subestimado grupo demográfico de más de 60 años representa una enorme oportunidad para los profesionales del marketing. Además, en promedio, los Baby Boomers pasan más de 4:30 horas en línea diariamente a nivel global1.
Por otro lado, además de controlar gran parte del gasto global, el grupo demográfico de más de 60 años está experimentando un crecimiento sin precedentes. Las proyecciones indican que para 2050, el número de personas en este grupo se duplicará, alcanzando aproximadamente el 30% de la población mundial. Es decir, 2,100 millones de personas mayores a 60 años a nivel mundial y 193 millones en América Latina y el Caribe.

Subestimación de un mercado poderoso

A pesar de su influencia, muchas marcas pasan por alto a este grupo de consumidores, aferrándose a estereotipos obsoletos sobre su desconexión tecnológica. Según el estudio, solo 1 de cada 10 campañas a nivel mundial están dirigidas a Baby Boomers. Como resultado, el 96% de los Baby Boomers en Perú no se siente identificado con la publicidad, 2 veces más que la Generación Z.

“Para cerrar esta brecha, las marcas deben ir más allá de los estereotipos, centrándose en la autenticidad y abrazando los diversos intereses y valores de esta generación. En Aleph, por ejemplo, acompañamos a las marcas peruanas y del mundo a desarrollar mensajes dentro de las principales plataformas digitales como TikTok y Microsoft Bing, que resuenen con las experiencias, comportamientos y preferencias únicas de los Baby Boomers. De esta manera, pueden aprovechar la poderosa oportunidad de conectar con este influyente grupo y su inmenso potencial para el mercado”, manifestó Cristian Cores, SVP Sales Latam de Aleph.

Cerrando la brecha digital

La brecha digital entre los adultos mayores y el mundo en línea se está cerrando rápidamente. Los Baby Boomers están cada vez más presentes en redes sociales, en Perú el consumo de redes sociales refleja un 99%, las plataformas de video un 92% y los motores de búsqueda un 85%. Su participación activa en todos los medios digitales, más allá de las redes sociales, refleja su integración digital en el ecosistema de consumo de medios.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.