IRTP recibió a más de 8000 visitantes en la Feria Internacional del Libro 2025


Lima, Ago.8,2025.-
Con el objetivo de acercar la cultura y la historia de la radio y la televisión pública a la ciudadanía, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) participó por primera vez, y de manera exitosa, como socio mediático de la Cámara Peruana del Libro en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025.
Del 18 de julio al 6 de agosto, el stand del IRTP recibió a 8044 visitantes, quienes disfrutaron de una experiencia audiovisual inmersiva y pudieron conocer de cerca la labor que realiza el IRTP a favor de la ciudadanía. Durante este periodo, se registraron más de 209 horas de atención, con un equipo de 13 colaboradores —entre personal de atención al ciudadano, seguridad y comunicaciones— que se mantuvo presente en el espacio, garantizando una visita segura, dinámica y cercana.

Uno de los principales atractivos fue la exhibición física y fotográfica de soportes audiovisuales utilizados a lo largo del tiempo para conservar el patrimonio sonoro y visual del país. Además, de la experiencia de realidad virtual que permitió revivir momentos clave de la historia nacional que pasaron por nuestras pantallas, como el terremoto de 1970 en Yungay o la visita del papa Juan Pablo II a Iquitos, así como fragmentos de programas emblemáticos como “La función de la palabra”, “Chiquiticosas” y “Los pimpollos”, entre otros.

Otro espacio destacado fue el estudio de grabación implementado dentro del stand, desde donde se emitieron programas de nuestras señales TVPerú, TVPerú Noticias y Radio Nacional. Entre ellos, se realizaron ediciones especiales de “Más conectados”, “Presencia cultural”, el noticiero en lenguas originarias, “Agenda cultural”, “Entre libros”, “A todo parlante” y el programa digital “Las chicas del multiverso”, además de múltiples enlaces en vivo para nuestros noticieros y redes sociales. De esta manera, el IRTP acercó sus contenidos en tiempo real al público asistente, promoviendo la participación ciudadana y la visibilidad de las culturas vivas del país.

Asimismo, en el marco de la FIL 2025, el 21 de julio se lanzó la “Memoria audiovisual y sonora” en la plataforma IRTP Play (www.irtpplay.gob.pe), que se pone al servicio de la ciudadanía con miles de horas de contenido que abarcan desde momentos emblemáticos de nuestra historia republicana, hasta expresiones culturales de nuestras regiones más alejadas que fortalecen nuestra identidad plural.

También, el 4 de agosto, se realizó un conversatorio dedicado a resaltar los programas emblemáticos de la televisión pública peruana, en el que participaron los reconocidos Manolo del Castillo, Gonzalo Torres, y las productoras de televisión Teresa Blanco y Samantha Chau. Ambos eventos reunieron a más de 500 personas.

La presencia del IRTP en la FIL 2025 reafirmó su compromiso público con la ciudadanía de informar, educar y entretener de manera oportuna, inclusiva y veraz, con enfoque intercultural. A través de esta experiencia, se puso en valor la memoria colectiva del país y se difundió la riqueza cultural del Perú.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.