Empleabilidad y futuro: Competencias para liderar en la economía digital
Lima, Ago.5,2025.– En un mundo donde las tecnologías avanzan más rápido que las reformas educativas, el Perú enfrenta una disyuntiva clave: adaptar su sistema educativo o seguir ampliando la brecha con el resto del mundo. Bajo el lema “La educación navegando en la transformación digital: ¡Aceleramos o naufragamos!”, CADE Educación 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial, reunirá este 13 y 14 de agosto a expertos nacionales e internacionales para poner sobre la mesa un tema urgente: la empleabilidad del futuro.
En el país, solo 4 de cada 10 docentes tiene habilidades digitales básicas, y en algunas zonas rurales una computadora puede ser compartida por hasta 94 estudiantes. A ello se suma una desconexión crítica entre lo que enseñan las escuelas y lo que exige el mercado laboral. El resultado: miles de jóvenes egresan sin las competencias necesarias para desenvolverse en la economía digital. Esta desigualdad no solo impacta en el presente educativo, sino que condiciona directamente la empleabilidad futura de toda una generación.
Durante el foro, líderes del sector educativo, empresarial y tecnológico presentarán propuestas concretas para cerrar estas brechas: desde currículas alineadas con la economía digital hasta alianzas público-privadas que permitan mejorar infraestructura, conectividad y formación docente en todo el país. Se abordarán también casos exitosos donde la tecnología ha logrado reducir la deserción escolar y mejorar aprendizajes, incluso en contextos de alta vulnerabilidad.
CADE Educación 2025, en línea con el pilar de Educación de Calidad de IPAE Acción Empresarial, reunirá a más de 20 expertos nacionales e internacionales para abordar desafíos críticos como el desarrollo de competencias digitales, la integración de la inteligencia artificial en el aula y la formación ética en entornos digitales. Participarán representantes del Tecnológico de Monterrey, Cisco, Khan Academy, FutureLab, Uayki, entre otros líderes que presentarán propuestas viables y sostenibles para transformar el sistema educativo frente a los retos de la economía digital.
Además, el foro ofrecerá una experiencia tecnológica inmersiva: los asistentes podrán participar en espacios de networking inteligente, interactuar con asistentes virtuales y conocer de cerca innovaciones aplicadas a la educación. Destaca el stand de robótica con el Robot Xpertus, el primer humanoide con inteligencia artificial avanzada desarrollado en Perú, junto al Robot Magic Dog y Robot Glex1, diseñados para enriquecer el aprendizaje interactivo. Más información e inscripciones en: www.ipae.pe/cade-educacion-2025.
Leave a Comment