Cinco generaciones en una misma oficina: Cómo lograr un equipo unido sin importar la edad


Lima, Ago.8,2025.-
¿Qué sucede cuando un profesional de 25 años comparte espacio con uno de 55 o más? Hoy, muchas empresas en el Perú conviven con hasta cinco generaciones distintas en sus equipos, un fenómeno que representa tanto un reto como una gran oportunidad para fortalecer la cultura organizacional.
Las generaciones activas en el entorno laboral actual Baby Boomers, Generación X, Millennials, Generación Z e incluso los primeros Centennials, tienen estilos de trabajo, valores y expectativas diferentes. La clave está en reconocer estas diferencias y convertirlas en una fuente de colaboración y aprendizaje.

“No se trata de imponer una única forma de hacer las cosas, sino de valorar lo que cada generación aporta. Fomentar ese intercambio es una ventaja competitiva para cualquier empresa”, comenta Giancarlo Ameghino, Gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.

Un estudio de BUK Enel 2023 [YC1] revela que 8 de cada 10 empresas en Latinoamérica ya cuentan con equipos que integran al menos tres generaciones. Esta diversidad puede ser muy enriquecedora, pero también implica desafíos si no se gestiona con una mirada integradora. Las diferencias en el uso de tecnología, estilos de liderazgo o prioridades laborales pueden generar tensiones si no se abordan de manera consciente.

Ameghino resalta que el respeto y la escucha activa son esenciales para facilitar esa convivencia. “Cuando se promueve una cultura de diálogo y comprensión, el trabajo en equipo se fortalece y todos ganan, sin importar la edad.”

Herramientas para fortalecer el trabajo intergeneracional

· Mentoría cruzada (reverse mentoring): jóvenes que comparten sus habilidades digitales con profesionales senior, mientras aprenden de su experiencia y visión del negocio.

· Capacitaciones inclusivas: que combinan temas técnicos, habilidades blandas y desarrollo personal, adaptados a distintas etapas de vida.

· Beneficios flexibles: que responden a necesidades diversas, desde seguros para la familia hasta programas de salud mental o formación continua.

· Espacios de conversación intergeneracional: que permiten compartir experiencias, reducir prejuicios y generar vínculos genuinos.

Un equipo diverso, una sola cultura

Según el INEI, los Millennials ya representan el 48 % de la fuerza laboral formal en Perú, mientras que la Generación Z alcanza un 11 %, con una tendencia clara de crecimiento. Al mismo tiempo, los colaboradores mayores de 50 años siguen ocupando roles clave, especialmente en puestos de liderazgo y gestión.

De acuerdo con un informe de BUK sobre talento senior, el 45 % de las personas mayores de 50 años perciben que su edad influye negativamente en las oportunidades laborales. Sin embargo, cuando las empresas promueven una cultura de aprendizaje y adaptabilidad tecnológica, esta percepción se reduce y se fortalece la integración de estos perfiles en entornos digitales.

“La edad no determina el aporte de una persona. Lo que realmente importa es crear un ambiente donde todos se sientan valorados y con espacio para crecer”, añade Ameghino.

Hoy más que nunca, lograr que distintas generaciones trabajen juntas no es solo una acción de inclusión. Es una decisión estratégica que impacta directamente en el compromiso, la productividad y la sostenibilidad del negocio.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.