Incendio en planta de GLP reaviva alarma sobre necesidad de mejorar controles
Lima, Ago.7, 2025. - Un incendio de gran magnitud se registró la madrugada del 1 de agosto en una planta envasadora de GLP, ubicada en la urbanización Shangrilá, en el distrito de Puente Piedra. El siniestro, que generó explosiones, afectó a siete camiones de reparto y obligó a evacuar a los vecinos de la zona, fue controlado por más de 13 unidades de bomberos. Aunque no se reportaron heridos, el incidente vuelve a poner en evidencia la importancia de que se adopten acciones que garanticen que todos los agentes que operan en el mercado cumplen con las condiciones técnicas adecuadas.
Frente
a este hecho, la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) expresó su preocupación
y reiteró la urgencia de fortalecer los mecanismos de control en el sector.
Asimismo, se puso a disposición de Osinergmin para colaborar con las
investigaciones y resaltó la importancia de que los resultados de las
inspecciones se hagan públicos y estén disponibles para toda la ciudadanía.
Actualmente,
el país cuenta con 120 plantas envasadoras de GLP registradas bajo 78 razones
sociales. De ese total, 34 están en Lima y 6 en el Callao. Sin embargo, más del
70% se concentra en ocho regiones, entre ellas La Libertad, Arequipa,
Lambayeque, Cusco, Junín y Piura, lo que demanda una supervisión más estricta y
focalizada en aquellos agentes con condiciones de operación por debajo de los
estándares exigidos para garantizar el cumplimiento de todas las condiciones
técnicas y de seguridad.
Para
la SPGL, emergencias como esta confirman la necesidad de garantizar que todas
las instalaciones cumplan rigurosamente con los estándares técnicos y de
seguridad establecidos por la normativa vigente. Por ello, el gremio propone
que las inspecciones sean especializadas, periódicas y homogéneas, con especial
énfasis en las plantas que operan en condiciones precarias.
“La seguridad no puede depender del tipo de
operador. Todas las instalaciones que manipulan GLP deben ajustarse a los más
altos estándares técnicos y de seguridad. Desde la SPGL, reiteramos nuestra
disposición a colaborar con Osinergmin”, afirmó Jovan Pastor
Portocarrero, presidente de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL),
El
gremio también destacó que las empresas asociadas a la SPGL están sujetas a
fiscalización continua y aplican protocolos de seguridad en todas sus operaciones.
En esa línea, exhortó a que esta misma rigurosidad se aplique a todos los
agentes del sector, sin excepciones.
“Las compañías formales que representamos
priorizan la seguridad y se someten constantemente a supervisiones; por lo que
es importante que estos mismos estándares se repliquen a todos los agentes del
sector y evitemos arriesgar vidas y perjudicar la reputación del sector”, añadió
Pastor Portocarrero, presidente de la SPGL.
Finalmente,
la SPGL reafirma su compromiso con una industria responsable, transparente y
alineada con los más altos estándares técnicos. La asociación continuará
promoviendo acciones que fortalezcan la confianza de los consumidores y
salvaguarden la seguridad de la población.
Leave a Comment