Inteligencia artificial en la gestión de instalaciones: El cambio empezó y empresas deben adaptarse


Lima, Set.5,2025.-
Automatizar tareas ya no es suficiente. La inteligencia artificial (IA) está reinventando la gestión de instalaciones al transformar los espacios en entornos inteligentes, capaces de aprender, anticiparse y responder en tiempo real a las necesidades del negocio. ¿El resultado? Procesos más eficientes, costos operativos reducidos y operaciones sostenibles.
Según un estudio de MarketsandMarkets, se espera que el mercado global de inteligencia artificial en facility management alcance los 1,980 millones de dólares para 2028, creciendo a una tasa anual compuesta del 28.6 %. Este crecimiento evidencia cómo la IA está marcando un antes y un después en la gestión de instalaciones, transformándola en una disciplina más precisa, eficiente y orientada hacia la sostenibilidad.

“La inteligencia artificial no es un lujo, es una aliada estratégica para garantizar operaciones más inteligentes, responsables y conectadas con el futuro del FM. Su integración efectiva puede marcar la diferencia entre gestionar espacios y realmente hacerlos parte activa del negocio”, destaca Yanet Pardo, Gerente de Facility Management del Grupo EULEN Perú .

Este enfoque cobra mayor relevancia en un contexto donde las empresas necesitan actuar con rapidez, controlar costos y asegurar la continuidad operativa. Aplicada al FM, la IA permite detectar patrones de uso, prever fallos antes de que ocurran y optimizar el consumo energético, favoreciendo entornos más seguros y sostenibles.

Además de los beneficios económicos y ambientales, integrar esta tecnología potencia el valor del servicio tercerizado. Empresas que brindan soluciones en mantenimiento, limpieza técnica, seguridad o gestión de edificios pueden entregar reportes más precisos, actuar de forma proactiva y respaldar sus acciones con datos en tiempo real, lo que genera mayor confianza en los clientes.

En ese camino, sectores como retail, salud, industria y logística se posicionan como pioneros en la incorporación de inteligencia artificial en la gestión de sus espacios operativos. Lo hacen para optimizar el uso de energía, reducir emisiones y anticipar necesidades operativas, una estrategia alineada a los objetivos de descarbonización y eficiencia que hoy marcan la pauta global.

La adopción de estas herramientas no implica empezar desde cero, sino avanzar de manera progresiva: digitalizando procesos, instalando sensores, y capacitando al personal en el uso de nuevas plataformas. La clave está en lograr que los sistemas actuales y las soluciones de IA convivan de forma integrada, sin reemplazos abruptos.

La inteligencia artificial no llega para sustituir al talento humano, sino para potenciarlo. “El verdadero desafío es cultural: asumir que la tecnología no es una moda, sino un socio estratégico que impulsa la evolución del facility management. Adaptarse no es opcional, es una necesidad”, puntualizó Pardo.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.