5 razones para implementar servicio de post venta
Lima, Ago.21,2025.- El servicio post venta ya no es solo un valor agregado para los clientes, se ha convertido en un factor determinante en la fidelización y reputación de cualquier empresa. Su impacto es aún más visible en modelos de negocio donde la relación con el cliente es de mediano o largo plazo, en los que es fundamental mantener una comunicación constante, resolver inquietudes de manera oportuna y brindar soluciones personalizadas que aseguren que el cliente se sienta respaldado.
En este contexto, en un sistema como los fondos colectivos, el servicio post venta es clave para acompañar al asociado en cada etapa de su contrato, desde el momento de la venta hasta la culminación del financiamiento. Por ello, Giancarlo Costa, gerente de negocios y servicios de Pandero, comparte cinco razones para implementar servicio de post venta en una organización:
1. Mantiene la relación más allá de la venta: En cualquier industria, un cliente que siente acompañamiento después de la compra tiene más probabilidades de regresar. En los fondos colectivos, donde el vínculo puede durar entre cinco y diez años, este acompañamiento abarca desde la firma del contrato hasta la entrega del bien y el soporte en trámites posteriores. “Lo vemos como un puente que refuerza el compromiso y la confianza mutua”, explica Costa.
2. Permite ofrecer soluciones personalizadas: Un buen servicio de post venta escucha, entiende y adapta las soluciones a cada cliente. En empresas como Pandero, esto implica ayudar a encontrar la vivienda ideal o facilitar la entrega del auto elegido, además de optimizar la participación en el grupo para que el cliente aproveche al máximo su contrato.
3. El uso de tecnología mejora la experiencia: Las aplicaciones móviles, oficinas virtuales y canales digitales han transformado el post venta. “La tecnología es un aliado estratégico: habilita múltiples canales de contacto, reduce tiempos de espera y nos permite personalizar soluciones”, comenta el ejecutivo. Estas herramientas permiten autogestión, pagos online, actualización de datos y notificaciones en tiempo real.
4. Evita errores que pueden costar la fidelidad: La atención reactiva, la falta de seguimiento y una comunicación poco clara son fallas que deterioran la confianza. En modelos de largo plazo, como los fondos colectivos, estos errores pueden poner en riesgo la relación y las recomendaciones del cliente. Cuando el cliente siente respaldo y respuestas rápidas, se convierte en un promotor natural de la marca, lo que incrementa la credibilidad y consolida la posición de la empresa.
Leave a Comment