La digitalización de elecciones universitarias impulsa una nueva era de democracia académica


Lima, Ago.21,2025.-
Cada vez más universidades en América Latina están apostando por la votación electrónica para sus procesos internos. Elecciones de rectoría, comicios estudiantiles y de directores de departamento se han desarrollado de forma segura, ágil y transparente gracias a esta modalidad.
Tan solo la empresa EVoting ha realizado más de 500 procesos electorales universitarios desde 2018, registrando 360 mil sufragios en cuatro países de la región. La versatilidad de estas herramientas permite adaptarse a distintos tipos de elecciones, desde la máxima autoridad universitaria hasta consultas internas y votaciones estudiantiles.

“Además de la rapidez en el conteo y la reducción de costos logísticos, uno de los principales atractivos de este sistema es la posibilidad de votar desde cualquier lugar con conexión a internet. Esto amplía la participación de estudiantes, docentes y funcionarios que, por motivos de distancia o tiempo, antes no podían acudir a las urnas físicas” agregó Felipe Lorca, CEO de EVoting.

La creciente adopción de esta tecnología responde también a la necesidad de procesos más inclusivos y seguros. La votación electrónica elimina barreras geográficas, facilita la organización de elecciones en plazos más cortos y ofrece mecanismos de verificación que refuerzan la confianza en los resultados, fortaleciendo así la cultura democrática en el ámbito académico.

“La implementación de plataformas de votación electrónica como la de EVoting también ha demostrado su capacidad para garantizar la integridad de cada sufragio, gracias a métodos de autenticación y técnicas de criptografía avanzada que aseguran el secreto del voto. Esto fortalece la confianza en los resultados y promueve procesos más transparentes”, precisó Lorca.

La votación electrónica se consolida como una herramienta estratégica para modernizar la gobernanza universitaria, optimizar recursos y promover una cultura participativa sostenible, alineada con las demandas de un mundo cada vez más digital.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.