Assist Card crece en el interior del país y consolida su liderazgo en asistencia al viajero
Lima, Ago.21,2025.– Assist Card, continúa fortaleciendo su presencia en el Perú con una estrategia de expansión enfocada en las regiones. Durante el primer semestre del año, las ventas en el interior del país crecieron un 60 %, con ciudades como Arequipa que duplicaron su facturación respecto al mismo periodo de 2024.
Este crecimiento responde a una demanda creciente por parte de viajeros que prioriza el cuidado de la salud a la hora de viajar al exterior. Para atender esta necesidad, la compañía ha reforzado su presencia en ciudades clave como Trujillo, Cusco y la propia Arequipa, mediante alianzas estratégicas con agencias de viajes, corredores de seguros y otros actores del ecosistema turístico local.
Expansión estratégica y atención personalizada
Como parte de su expansión y presencia física, Assist Card inauguró su módulo número 14 en el país, ubicado en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y prevé abrir un nuevo punto de atención antes de fin de año. Esta presencia en espacios de alto tránsito responde a la necesidad de un viajero cada vez más dinámico y consciente del autocuidado y los riesgos asociados a los viajes, buscando no solo protección, sino también inmediatez, a soporte, calidez humana e información constante.
“De hecho, el comportamiento del consumidor ha evolucionado significativamente. Actualmente, más del 80 % de los clientes peruanos opta por productos con coberturas superiores a los USD 150,000, una cifra que contrasta con los USD 60,000 que predominaban antes de la pandemia. Este cambio refleja una mayor disposición a invertir en una asistencia más robusta, así como la necesidad de contar con puntos físicos que respalden esa promesa de protección de forma tangible y oportuna” explica Orlando Romano, Country Manager de Assist Card Perú.
Un mercado con alto potencial de crecimiento
Pese al avance registrado, el mercado peruano aún presenta un amplio potencial. Según datos de Assist Card, entre el 15 % y 20 % de los peruanos viajan al exterior con un servicio de asistencia, lo que revela que aún hay un margen para seguir generando, promoviendo una cultura de prevención.
Asimismo, se ha registrado un crecimiento del 10 % en el segmento estudiantil y un avance del 20 % en el canal corporativo, impulsado por empresas que priorizan la seguridad de sus colaboradores en sus viajes internacionales.
Innovación digital al servicio del clienteEn línea con los avances tecnológicos y las exigencias del viajero moderno, Assist Card ha ido acompañando el momento y fortaleciendo su ecosistema digital durante los últimos años. Actualmente, más del 60 % de los casos se gestionan a través de plataformas digitales, que permiten el acceso inmediato a solicitudes de asistencia, en cualquier momento y lugar.
Con estos avances, Assist Card reafirma su compromiso con el cuidado y la seguridad de los viajeros peruanos, promoviendo una cultura de prevención más sólida y contribuyendo al desarrollo de un turismo seguro, informado y responsable.
Leave a Comment