Asesoría a medida: El sello que distingue a Goal Capital en el mercado financiero


Lima, Ago.28,2025.-
En su mes de aniversario, Goal Capital reafirma su compromiso con el desarrollo de estrategias financieras personalizadas, un sello que la ha distinguido desde su fundación el 1 de agosto de 2020. Durante todo agosto, la firma comparte su experiencia en asesoría a medida, destacando la importancia de contar con un plan financiero adaptado a las necesidades y metas de cada persona o empresa en un contexto económico cambiante.
Desde su origen, Goal Capital ofrece un acompañamiento integral que combina planificación financiera, inversión, protección patrimonial y educación financiera, siempre con un enfoque ajustado a las características de cada cliente. “Lo que nos distingue es la capacidad de diseñar una estrategia 100 % personalizada. No comercializamos productos predefinidos, sino que nos adaptamos a las características, los objetivos, la tolerancia al riesgo y el horizonte de cada persona o empresa”, explica Max Huidobro, representante de la firma.

Su modelo de trabajo inicia con un diagnóstico integral del perfil del cliente, seguido por un plan que considera metas concretas, selección de instrumentos de inversión adecuados y acompañamiento continuo.

En estos cinco años, Goal Capital ha asesorado a más de 1,200 personas, logrando que muchas de ellas se conviertan en clientes activos con portafolios diversificados que incluyen fondos mutuos, acciones, ETF, seguros de vida con ahorro y diferentes alternativas de inversión. Este crecimiento ha impulsado su presencia nacional en Lima, Arequipa y Chiclayo, con un equipo de profesionales que suma décadas de experiencia en banca, seguros y fondos de inversión.

Max Huidobro, gerente general de Goal Capital, detalla que el enfoque personalizado de Goal Capital se resume en tres pilares básicos. La primera es conocer al cliente a profundidad, su perfil, sus necesidades, sus objetivos: “Comprender quién es y qué quiere lograr cada persona es esencial, porque de ello dependen las decisiones financieras que se tomarán”. La segunda es diversificar el portafolio: combinar productos con distintos tipos de riesgo para reducir la exposición total al riesgo de mercado y buscar crecimiento. Finalmente, la tercera estrategia es evaluar y ajustar el plan periódicamente, considerando cambios personales, nuevas oportunidades o escenarios económicos.

“Una buena estrategia financiera no depende de fórmulas complejas, sino de paciencia, constancia y revisiones oportunas. El verdadero poder de un plan bien diseñado está en lo que podrás hacer mañana con lo que estás construyendo ahora”, añade Max Huidobro.

Para celebrar su aniversario, la firma ha anunciado una serie de actividades durante todo el mes. “Agosto es un mes especial porque celebramos lo que hemos logrado, pero sobre todo porque reafirmamos nuestra misión: ayudar a que cada persona cuente con asesoramiento financiero de calidad, con la confianza y la información necesarias para tomar buenas decisiones”, puntualiza el representante de Goal Capital.

A cinco años de su fundación, Goal Capital continúa diferenciándose por su enfoque centrado en el cliente y su visión de largo plazo. En un mercado financiero donde predominan los productos masivos, su apuesta por soluciones personalizadas y acompañamiento cercano representa una alternativa valiosa para peruanos que buscan hacer crecer su patrimonio y aprender más sobre inversiones.

Este modelo ha comenzado a replicarse también fuera del país, con la presencia de Goal Capital Paraguay, reafirmando la apuesta del grupo por brindar asesoría financiera a medida en otros mercados de la región.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.