Biohuertos en Casa: La tendencia sostenible que transforma la vida en armonía con la naturaleza


Lima, Ago.28,2025.–
Frente al creciente interés de las familias por una alimentación saludable y sostenible, el biohuerto en casa se ha convertido en una alternativa cada vez más valorada. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cultivar alimentos en el propio hogar no solo mejora la seguridad alimentaria, sino que también fortalece la conexión de las personas con la naturaleza.
Cada vez más familias buscan un estilo de vida saludable y en armonía con la naturaleza, y los biohuertos en casa se han convertido en una tendencia que responde a esa necesidad. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cultivar en el propio hogar no solo contribuye a tener cosechas sanas, nutritivas y de confianza para la familia, sino que además fortalece la conexión con la tierra y promueve hábitos de vida más sostenibles.”

En el Perú, esta tendencia empieza a consolidarse, especialmente en proyectos inmobiliarios que promueven un estilo de vida en armonía con el medioambiente. Tal es el caso de Prados de Paraíso, un proyecto ecológico ubicado al norte de Lima, en el kilómetro 137 de la Panamericana Norte, que ha integrado dentro de su diseño espacios para biohuertos familiares, impulsando un estilo de vida donde la naturaleza y la sostenibilidad son parte del día a día.

Beneficios de un biohuerto en casa:
  • Alimentación saludable: Permite cultivar frutas y verduras orgánicas, libres de pesticidas y frescas para el consumo diario.
  • Ahorro económico: Reduce el gasto en productos agrícolas al tener acceso directo a alimentos cultivados en casa.
  • Bienestar emocional: La actividad de sembrar y cosechar contribuye a disminuir el estrés y a mejorar la calidad de vida.
  • Sostenibilidad: Fomenta el cuidado del medioambiente y la preservación de los ecosistemas locales.
“Nuestro propósito es ofrecer a las familias un lugar donde vivir en equilibrio con la naturaleza. Los biohuertos son parte esencial de esa experiencia porque no solo brindan alimentos frescos, sino que también fortalece el respeto por el entorno”, señaló Frank Diego, Gerente Ambiental de Prados de Paraíso.

El especialista también mencionó que no emplean pesticidas en el paisajismo ni en los biohuertos, lo que garantiza el cuidado del ecosistema de la zona de El Paraíso y la salud de sus residentes.

El diseño de las casas contempla áreas destinadas al cultivo, permitiendo a cada residente disfrutar del proceso de sembrar, cuidar y cosechar sus propios alimentos. De esta forma, los hogares se convierten en espacios autosostenibles, alineados con la creciente demanda por estilos de vida ecoeficientes.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.