¿Cómo transformar la gratificación de julio en una inversión a futuro? Más peruanos optan por fondos colectivos para adquirir auto o casa
Lima, Jul.10,2025.- La gratificación de julio se ha convertido en uno de los ingresos más esperados por los trabajadores peruanos. Sin embargo, según datos de la SBS, más del 60% de las personas la utiliza para pagar deudas o realizar gastos inmediatos, mientras que solo un 20% la destina al ahorro o la inversión.
Ante este panorama, empresas como Pandero presentan una oportunidad para promover un uso más estratégico del dinero: transformar la gratificación en una inversión concreta y planificada a través de fondos colectivos, para adquirir un auto o una vivienda.
En ese sentido, Milagros Ward, subgerente de Marketing de Pandero, señaló que, en contraste con otras alternativas tradicionales que implican altos intereses y requisitos exigentes, los fondos colectivos permiten acceder a bienes como autos o viviendas con pagos mensuales accesibles y sin endeudamiento financiero. “A diferencia de la banca tradicional, no exigen una cuota inicial del 10% o 20% del valor del bien, sino una inscripción de entre 3% y 4% (+ IGV), y una cuota de administración anual que oscila entre el 2% y 4.2%”, precisó.
La ejecutiva, también sostuvo que la gratificación de julio es una gran oportunidad para iniciar un fondo colectivo o incluso adelantar cuotas, lo que mejora significativamente las probabilidades de ser adjudicado más rápido “Nuestra alternativa de financiamiento se encuentra regulada por la Superintendencia de Mercado de Valores y permite adquirir bienes de alto valor sin afectar el historial crediticio del asociado, lo que representa una ventaja adicional frente al crédito tradicional” refirió.
Asimismo, comentó que, en julio de 2024, Pandero registró un crecimiento de 2 puntos porcentuales en la demanda de sus servicios frente al promedio mensual del resto del año, lo que confirma que muchos usuarios optarían por usar su gratificación en un patrimonio personal como un auto o una vivienda.
El perfil más frecuente de quienes toman esta decisión se ubica entre los 28 y 45 años: jóvenes profesionales, familias en etapa de consolidación y emprendedores con metas claras a mediano plazo. “Cada vez estamos llegando a más personas, incluyendo jóvenes con espíritu emprendedor y metas a corto, mediano y largo plazo, que piensan en un futuro con mejor flujo financiero y toman decisiones más disciplinadas con su dinero, donde los fondos colectivos les funcionan para cada situación en la que se encuentran”, destacó la ejecutiva.
La propuesta de los fondos colectivos resulta especialmente atractiva si se considera que los bienes adquiridos, como casas, departamentos o autos, no solo ofrecen estabilidad, sino que pueden generar retorno financiero. “Un inmueble puede revalorizarse con el tiempo o alquilarse; un vehículo puede convertirse en herramienta de trabajo o movilidad familiar segura”, sostuvo.
Para finalizar, la ejecutiva precisó que los fondos colectivos son una opción eficiente y accesible para quienes desean adquirir un bien sin recurrir al endeudamiento tradicional. “En Pandero, por ejemplo, ofrecemos un acompañamiento formal y regulado que facilita el cumplimiento de metas. Optar por esta alternativa, en lugar de destinar la gratificación a gastos inmediatos, es una decisión financiera estratégica que impactará a los usuarios positivamente en el mediano y largo plazo”, concluyó.
Leave a Comment