FIL 2025: Estas son las publicaciones que la Universidad Continental presentará en la fiesta librera más grande del país


Lima, Jul.11,2025.- 
La Universidad Continental, a través de su Fondo Editorial, estará presente en la 29.a Feria Internacional del Libro (FIL) 2025 que se realizará en Lima del 18 de julio al 6 de agosto.
En esta oportunidad, la UC presentará cuatro de sus más recientes publicaciones y un conversatorio, además de ofrecer todo su catálogo editorial en el stand 107 de la FIL, ubicada en el parque Próceres de la Independencia, Jesús María.

Publicaciones

Espacio para crecer. Retos y propuestas para innovar en la educación universitaria se presentará el viernes 18 de julio a las 6 de la tarde en el auditorio José María Arguedas. Esta obra brinda una mirada renovadora sobre el rol de las universidades frente a los desafíos del siglo XXI, y propone acciones concretas para transformar la educación, desde la innovación y el liderazgo con impacto.

Este libro es una coautoría del presidente-fundador de la UC, Fernando Barrios; la economista Nataly Delgado y el gerente de Innovación UC, Ian Sznak Bedregal.

El mismo viernes 18 a las 5 de la tarde, en el auditorio Jorge Eduardo Eielson se presentará el libro La implicación laboral y su relación con la psicología organizacional del experto en gestión del talento humano, Juan José Soza. La obra presenta un extenso panorama que comprende aquellos conceptos que sirven de base para un estudio pormenorizado de los fenómenos organizacionales: la cultura organizacional, el clima laboral y los modelos organizacionales. La presentación estará a cargo del director de la carrera de Psicología UC, Jorge Salcedo; el experto Mijail Villar y el autor.

A las 8 de la noche del mismo 18 de julio se presentará el libro Evolución cognitiva: cómo saltar de la inteligencia artificial a la cognición extendida del ingeniero José Carlos Machicao. A través de sus cuatro capítulos interconectados, este libro propone una carta de navegación para comprender cómo la explosión de las tecnologías cognitivas, particularmente la inteligencia artificial, está transformando radicalmente nuestra relación con el conocimiento y la realidad, y aprovechar esta transformación, planteando un cambio de paradigma: desde la visión tradicional de la IA como herramienta hacia un ecosistema cognitivo integrado donde interactúan agentes humanos, biológicos y algorítmicos.

Se presenta en el auditorio Jorge Eduardo Eielson y participan la rectora de la Universidad Continental, Dra. Christina Saksanian, el Dr. Eduardo Ísmodes y el ingeniero José Carlos Machicao.

Mecánica de fluidos. Ejercicios propuestos y resueltos del magíster Giovene Perez es la obra que se presentará el lunes 4 de agosto a las 5 de la tarde en el auditorio José María Arguedas. Este libro responde a las preguntas clave que se hacen los estudiantes al iniciar el curso de Mecánica de Fluidos, explicando su utilidad y aplicaciones. Ofrece fundamentos teóricos acompañados de 200 problemas propuestos y resueltos orientados al diseño hidráulico. La presentación estará a cargo de Nabilt Moggiano, investigadora de la Universidad Continental; Manuel García Naranjo, gerente general de MGN HydroConsult; y el autor de la obra.

Conversatorios

El viernes 25 de julio, la Universidad Continental organiza el conversatorio Psicología en diálogo: Aportes psicosociales y aplicados desde la investigación. Estará a cargo de las psicólogas Margarita Calle y Gissela Vilchez y se realizará en el auditorio José María Arguedas a las 4 de la tarde.

El sábado 26 de julio a las 7 de la noche, Alfonso Gutiérrez, docente de la carrera de Medicina de la UC, integrará la mesa del conversatorio Vivir mejor: prevención y manejo de las enfermedades crónicas. Este conversatorio es organizado por EULAC y EUPerú, asociaciones a las que pertenece el Fondo Editorial UC. Será en el auditorio Francisco Izquierdo Ríos y también disertarán Cristian León Rabanal, Manuel Gutiérrez Sierra y Lizbeth Alvarado.

Además, quienes visiten el stand de la Universidad Continental podrán conocer, adquirir y hasta descargar el menú de publicaciones editadas por su Fondo Editorial, tanto impresas como digitales, algunas de ellas de forma gratuita.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.