El poder transformador del baile: 4 beneficios que aporta esta práctica para mejorar el bienestar
Jul.10,2025.- Minor Hotels Europe & Americas, propietario, operador e inversionista de hoteles, actualmente con una cartera de más de 560 propiedades en 57 países ubicados en Asia Pacífico, Medio Oriente, Europa, las Américas, África y el Océano Índico, se prepara para abrir en las próximas semanas, el hotel “nhow Lima”, el primero de la marca en Latinoamérica, marcando un nuevo hito en su expansión regional. Asimismo, continúa ampliando su compromiso con el bienestar y la experiencia sensorial de sus huéspedes con el lanzamiento de ‘Dance nhow, change nhow!’, su campaña global que invita a las personas a redescubrirse a través de la creatividad y la conexión cultural.
Esta iniciativa, que se apoya de cuatro ángulos primordiales: música, moda, diseño y humanidades, se combinan para ofrecer una experiencia inmersiva, así como transformadora alineada con el ADN innovador de la marca, a través de acciones de impacto como colaboraciones con artistas e influencers para difundir este poderoso mensaje.
“Queremos que nuestros huéspedes vivan algo más que una estadía: buscamos ofrecer experiencias que los inspiren en cada uno de los rincones del hotel y en cada actividad que realicen aquí”, señala Marc Balanger, gerente general de nhow Lima. “Con 'Dance nhow, change nhow!', conectamos el arte, el movimiento y la ciencia en una propuesta innovadora que promueve el bienestar alineado con el espíritu disruptivo de la marca”; así, bailar se convierte en una experiencia revolucionaria, también durante una estancia hotelera.
Por estas razones, presentamos cuatro formas en las que el baile contribuye al equilibrio entre el cuerpo, la mente y las emociones:
1. Estimula la neuro plasticidad y la memoria
Bailar activa múltiples áreas del cerebro a la vez, mejorando la coordinación, la atención y la memoria. Este estímulo constante favorece la neuro plasticidad —la capacidad del cerebro para adaptarse y crear nuevas conexiones neuronales— lo que puede contribuir con prevenir el deterioro cognitivo y mejorar el rendimiento mental en personas de todas las edades.
2. Mejora la salud física de forma integral
El baile es una forma de ejercicio cardiovascular que fortalece los músculos, mejora la resistencia, la postura y la flexibilidad. A diferencia de otras actividades físicas, bailar también trabaja el equilibrio, así como la coordinación fina, lo que la convierte en una opción completa y accesible para mejorar la salud corporal sin necesidad de equipamiento especial.
3. Eleva el estado de ánimo y reduce el estrés
Durante el baile el cuerpo libera endorfinas, dopamina y serotonina, neurotransmisores directamente asociados con la sensación de bienestar, placer, así como relajación. Esto convierte al baile en una herramienta eficaz para combatir el estrés, la ansiedad o los estados de ánimo bajos, elevando la autoestima, a la vez que generando un efecto positivo casi de inmediato.
4. Refuerza los vínculos sociales y el sentido de pertenencia
Bailar en grupo, ya sea en clases, eventos o celebraciones, promueve la conexión interpersonal, la empatía, así como el trabajo en equipo. Estos espacios de interacción fortalecen el sentido de comunidad y reducen el aislamiento social, lo que tiene un impacto directo en la salud emocional y mental, especialmente en adolescentes, adultos mayores o personas con riesgo de soledad.
Con ‘Dance nhow, change nhow!’, nhow Lima propone una nueva forma de experimentar el viaje desde otra perspectiva: conectarse con el cuerpo, liberar la mente y dejarse llevar por el ritmo. En un mundo que avanza a gran velocidad, esta invitación a bailar representa un acto de reconexión personal, de alegría compartida, así como de transformación consciente. Es clave tener presente que cuando el movimiento se convierte en experiencia, el bienestar deja de ser una tendencia para convertirse en estilo de vida.
Leave a Comment