LATAM Airlines Perú lanza colección cápsula de Segundo Vuelo con el reconocido diseñador nacional Noe Bernaccelli


Lima, Jul.11,2025.-
Con el objetivo de darle más exposición al trabajo de las comunidades de artesanas beneficiarias del programa de economía circular “Segundo Vuelo” que creó la aerolínea nacional LATAM Airlines Perú en 2018, el último jueves se lanzó una colección cápsula de edición limitada con productos que fueron elaborados bajo la asistencia técnica del reconocido diseñador nacional Noe Bernaccelli.
El lanzamiento se realizó en un desfile organizado en la Huaca Pucllana de Miraflores, y contó con la presencia de altas autoridades del Poder Ejecutivo como la Ministra Desilú León de la cartera de Comercio Exterior y Turismo, además de funcionarios de los Ministerios de Cultura, del Ministerio del Ambiente y varios otros representantes del sector privado.

“Seguir trabajando en el fomento del desarrollo productivo de las tres comunidades artesanales con las que damos alas a Segundo Vuelo nos llena de orgullo. A la fecha hemos podido facilitar que estas 65 artesanas hayan generado ganancias que superan los USD 125 mil dólares y producido más de 15 mil artículos que hoy en día están a la venta en espacios virtuales como nuestro flamante catálogo virtual de esta nueva colección Raícesquevuelan.pe”, aseguró la gerente senior de Asuntos Corporativos de LATAM Perú, Mónica Obando, quien destacó además que el proyecto busca revalorizar el trabajo manual y artesanal de estas las comunidades de Sisan, Sunqu Suwa y San MIguel de Pallaques con la visión de diseño de alta gama de Bernacelli.


La colección cápsula cuenta con 9 productos exclusivos de uso cotidiano, entre los que se pueden encontrar tote bags, porta pasaportes, cartucheras, cojines, entre otros; que rescatan las técnicas artísticas propias de cada comunidad.

Segundo Vuelo nació en 2018 en el Perú y ha sido replicado en los otros cuatro mercados en los que el Grupo LATAM mantiene operaciones en la región: Chile, Brasil, Colombia y Ecuador, operando actualmente de la mano de tres comunidades beneficiarias: las artesanas de Sunqu Suwa en Ayacucho, la comunidad artesanal de Sisan en Pachacamac, y las artesanas de San Miguel de Pallaques en Cajamarca.

Para fines de 2024, la aerolínea nacional había donado más de 35 mil prendas en desuso así como 900 kgs de cobertores de asientos a las comunidades artesanales para la producción de más de 15 mil artículos que destacan la idiosincrasia y cultura particular de cada uno de estos colectivos.

El programa, reconocido como “negocio innovador”, en la última edición del Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana, otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a inicios de este año. se ha visto fortalecido con alianzas que articulan el acompañamiento técnico a las beneficiarias, con el apoyo de Unesco y Khana, organizaciones que además de apostar por el desarrollo comercial del proyecto, han visto la necesidad de acompañar a estas mujeres en un proceso de fortalecimiento de habilidades blandas.

Los productos de Segundo Vuelo pueden encontrarse en diversos espacios de compra en línea: https://raicesquevuelan.pe/ y en el sitio de Ruraq Maki https://reabordandotradiciones.ruraqmaki.pe/

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.