¿Qué piensan los peruanos sobre los aranceles impuestos por Donald Trump a Perú que entrarían en vigencia en las próximas semanas?
Lima, Jul.10,2025.- El anuncio de marzo pasado del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en torno a los nuevos aranceles que busca aplicar el país norteamericano a productos extranjeros, generó la atención de todo el mundo. Los aranceles, después de una pausa de más de 90 días, se empezarían a aplicar desde el 1 de agosto y en Perú, donde estos impuestos serían del 10%, hay una gran preocupación por los efectos que puede tener en la economía local.
Sherlock Communications, agencia de comunicación líder en América Latina, realizó una encuesta para conocer la opinión sobre este tema. El estudio revela que cuatro de cada cinco peruanos (en total 81%) no están de acuerdo con los aranceles, siendo el principal motivo el temor a que la economía nacional se vea perjudicada. Solo el 13% apoya la medida. Además, el 25% de encuestados peruanos dijo estar muy familiarizado con los aranceles y sus propósitos, y otro 57% afirmó haber oído hablar del tema en los medios de comunicación.
Para el 56% de peruanos encuestados, el gobierno debe buscar nuevos socios comerciales fuera de Estados Unidos. Sin embargo, existe un 47% que cree que Perú debe intentar negociar con el país norteamericano para reducir las tensiones. Mientras el 34% no ve marcha atrás por parte de Estados Unidos tras terminar la pausa de los aranceles y sugiere que el Gobierno ofrezca apoyo a las empresas más afectadas, el 30% cree que se debe limitar la cantidad de productos estadounidenses importados como respuesta.
Por su parte, un 29% está dispuesto a aceptar que el Perú imponga sus propios aranceles a productos provenientes de Estados Unidos y el 12% cree que se debe denunciar a Estados Unidos ante tribunales internacionales por violación de acuerdos comerciales.
Rechazo a las políticas migratorias de Donald Trump
Más allá del tema de los aranceles, las acciones del presidente estadounidense con respecto a los inmigrantes han generado preocupación. Donald Trump prometió durante su campaña deportar a millones de inmigrantes indocumentados con medidas que ya están en marcha, y estas incluyen detenciones, deportaciones con esposas y pagos para incentivar la salida voluntaria del país.
Al respecto, para el 58% de los encuestados peruanos, deportar a personas esposadas es inaceptable, independientemente de su estatus migratorio, mientras que el 60% cree que pagar a los inmigrantes para que abandonen Estados Unidos es cruel y agrava los problemas sociales. Estas prácticas alimentan la percepción de que Estados Unidos está adoptando una postura antilatina, opinión compartida por el 67% de los encuestados.
Este conjunto de políticas migratorias ha minado la opinión de los peruanos hacia el país norteamericano. De hecho, un 63% de encuestados peruanos afirmó que la actual administración de Trump hace que no desee viajar a Estados Unidos y un 30% dejaría de comprar productos de dicho país.
Metodología
La investigación fue realizada por Broadminded, la unidad de investigación de Sherlock Communications, el 8 de mayo de 2025, y se basa en las respuestas anónimas de 460 peruanos adultos a través de un cuestionario en línea.
Leave a Comment