4 consejos para invertir adecuadamente tu retiro de AFP
Lima, Nov.12,2025.– Tras la aprobación de la Ley N.º 32445, publicada el 20 de septiembre de 2025, los afiliados de la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) pueden realizar un retiro extraordinario de hasta S/ 21,400. Esto implica que millones de peruanos afrontan una decisión clave: ¿qué hacer con ese dinero? Si se emplea sin una planificación adecuada, este dinero puede resolver urgencias del presente, pero también podría debilitar la base financiera necesaria para el futuro.
Por ello, Yovana Enriquez, Gerente Central de Finanzas y Control de Gestión de Caja Cusco, propone cuatro recomendaciones fundamentales para invertir este retiro de forma responsable:
Asegúrate de invertir en una entidad confiable, registrada y supervisada
Antes de depositar tu dinero o firmar un contrato, verifica que la entidad financiera, fondo o instrumento esté debidamente registrado y regulado por la SBS, y en su caso la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Esto reduce el riesgo de fraudes, incumplimientos o pérdidas de capital. Evita depositar en entidades sin historial, fondos o personas que prometen retornos elevados sin explicar el mecanismo o sus estados financieros.
No te dejes atraer exclusivamente por la tasa más alta
Las ofertas que prometen tasas de retorno muy elevadas tienden a ocultar riesgos elevados, como volatilidad, falta de liquidez, comisiones ocultas o incluso pueden formar parte de esquemas poco transparentes. Evalúa cuál es la lógica del producto y qué pasaría en escenarios adversos. Asimismo, recuerda que un rendimiento moderado pero sostenible puede ser más valioso que uno con alto riesgo. Cuando el dinero proviene de una cuenta de pensión, la prudencia puede tener un peso mayor.
Diversifica tu inversión: no pongas todo en un solo fondo
Una buena estrategia considera tres horizontes: corto, mediano y largo plazo. No todas las decisiones tienen que buscar rendimientos altos y rápidos, por lo que es importante establecer cuál es la prioridad de cada usuario. La diversificación no significa solo variar la inversión, también significa medir plazos, riesgos y objetivos. Recuerda que tus ahorros previsionales, inicialmente pensados para la jubilación, deben equilibrar crecimiento con seguridad. Por ejemplo, a mediano plazo puedes optar por fondos de inversión regulados pero con mayor volatilidad, mientras que, a largo plazo, puedes optar por inversiones más conservadoras que permitan asegurar tu dinero.
Evalúa utilizar parte del retiro para reducir deudas o fortalecer tu fondo de emergencia
Una de las decisiones más recomendadas es destinar una parte del retiro a eliminar deudas con altos intereses o amortizar créditos de largos años. Asimismo, es importante reforzar un fondo de contingencia, que contemple gastos para al menos de 3 a 6 meses de gastos básicos. Estas acciones mejoran tu salud financiera inmediata y futura, disminuyen estrés y aumentan tu capacidad de inversión. Si bien muchos consideran destinar estos recursos al entretenimiento, compras o gastos momentáneos, es fundamental recordar que este dinero proviene de un ahorro pensado para brindar tranquilidad en el futuro.
“Desde Caja Cusco impulsamos el progreso de las familias peruanas. Por eso acompañamos a nuestros usuarios con programas de capacitación, fondos confiables para invertir y créditos que convierten sus ideas en negocios sostenibles. Alentamos a que el retiro de la AFP se utilice con responsabilidad y visión, pensando en el bienestar del mañana”, concluyó Yovana Enriquez.
.jpg)
Leave a Comment