Diagnósticos de diabetes crecieron en 82% en Perú: Come sano y evita ser parte de la estadística
Lima, Nov.14,2025.- Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial contra la Diabetes y las cifras en Perú nos dicen que aún se necesitan varios esfuerzos para frenarla. Con 2.5 millones de peruanos afectados (INS), la diabetes muestra una tendencia alarmante: el diagnóstico en personas mayores de 15 años creció un 82.76% entre 2015 y 2024 (INEI). Esta cifra subraya la importancia de generar conciencia sobre la prevención y el manejo de esta enfermedad.
Si bien muchas veces la diabetes se asocia principalmente al consumo de azúcar, Alberto Nicho, nutricionista de Ajinomoto del Perú, precisa que también está relacionada con los hábitos diarios, la alimentación y el estilo de vida. En ese sentido, a propósito del día mundial contra esta enfermedad, el nutricionista comparte cinco consejos para contribuir a no ser parte de esta estadística.
1. Cuida el consumo de carbohidratos: Reducir la azúcar añadida es importante, pero también es clave elegir carbohidratos de mejor calidad. Optar por pan, arroz o pasta integrales ayuda a mantener niveles de glucosa más estables. Asimismo, incluir alimentos como menestras, quinua o avena aporta fibra, mejora la digestión y prolonga la sensación de saciedad, lo que favorece el control del apetito y del peso.
2. Controla las porciones: Comer saludable no solo depende del tipo de alimento, sino también de la cantidad. Incluso los alimentos nutritivos, cuando se consumen en exceso, pueden contribuir al sobrepeso, uno de los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes tipo 2. Para mantener el peso bajo control, una guía práctica es usar la mano como referencia: una porción de alimentos ricos en carbohidratos, como el arroz, equivale al tamaño del puño; mientras que una porción de alimentos ricos en proteínas, como las carnes, corresponde al tamaño de la palma abierta. Así es posible lograr un equilibrio adecuado en cada comida sin necesidad de contar calorías.
3. Apuesta por los colores en tu plato: Cada color presente en las frutas y verduras representa diferentes tipos de vitaminas, antioxidantes y fitonutrientes. Por ello, incluir en cada comida una combinación de verduras verdes, naranjas, rojas o moradas no solo hace el plato más atractivo, sino que también protege el corazón y favorece la circulación. Estos compuestos ayudan a reducir el colesterol “malo” (LDL) y la presión arterial, factores clave para prevenir complicaciones asociadas a la diabetes.
4. Mantente bien hidratado: El agua es esencial para el correcto funcionamiento del organismo y ayuda a mantener un adecuado equilibrio en los riñones. Además, una buena hidratación evita la fatiga y contribuye a controlar el apetito, ya que muchas veces se confunde la sed con hambre. Para quienes buscan variedad, una opción práctica es preparar aguas saborizadas naturalmente con rodajas de frutas o hierbas como menta o hierba luisa.
5. Disfruta tus alimentos: El estrés y las emociones influyen directamente en los niveles de azúcar, ya que pueden estimular la liberación de hormonas como el cortisol, que eleva la glucosa en sangre. Comer despacio, masticar bien y disfrutar cada bocado no solo mejora la digestión, sino que también ayuda a reducir la ansiedad y evitar comer por impulso emocional. La práctica de la alimentación consciente o mindful eating promueve una relación más saludable y equilibrada con la comida.

Leave a Comment