Más de 1680 centros poblados en Huánuco acceden a servicios del Estado a través de los Tambos del Midis
Huánuco, Nov.11,2025.- En el marco de las labores impulsadas por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, para acercar el Estado a las zonas rurales de Huánuco, más de 1680 centros poblados acceden a servicios médicos, sociales y productivos a través de 45 Tambos gestionados por el Programa Nacional PAIS, contribuyendo a la mejora de su calidad de vida.
A través de una labor articulada en cada una de estas plataformas de servicios, se brindan más de 255 mil atenciones en lo que va del presente año, beneficiando a 51 mil personas que viven en la cuenca del río Huallaga y en centros poblados ubicados en zonas de difícil acceso en once provincias de la región de Huánuco.
En el cuidado de la salud, se gestiona que más de 11 mil personas accedan a servicios médicos en diversas especialidades, la orientación y prevención para combatir la anemia y la atención primaria mediante la iniciativa Telesalud, que realiza el programa PAIS gracias al soporte tecnológico de los Tambos.
De igual forma, más de 9500 productores ven fortalecidas sus capacidades mediante capacitaciones, asistencia técnica y la entrega de semillas y herramientas que los impulsa a iniciar emprendimientos. Además, 5964 personas también acceden a servicios económicos como parte de la inclusión financiera que les permite manejar su economía de una mejor manera, promoviendo la cultura del ahorro y generarle mayores ingresos a la canasta familiar.
En el plano educativo, los Tambos son centros de reforzamiento escolar y el punto de acceso a becas para tener una educación superior en institutos técnicos y universidades. A través de iniciativas como Aprendo en Tambo, BecaTambo y CebaTambo, benefician a 6487 escolares, jóvenes y adultos, que quieren concluir su formación básica en zonas rurales.
Finalmente, 6699 personas también realizaron diversos trámites del documento nacional de identidad (DNI) y, en articulación con entidades judiciales, 13 236 pobladores también accedieron a atenciones legales para tratar casos de litigios, demandas por alimentos y rectificación de datos personales, entre otros.
Así, los Tambos del programa PAIS del Midis son claves para conectar a peruanos en zonas rurales con el Estado, facilitando que accedan a servicios de instituciones públicas y privadas, contribuyendo a que puedan atenderse sin salir de sus comunidades y ahorrándoles tiempo y dinero.
Cabe destacar que estas plataformas se encuentran en las provincias de Huamalíes, Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca.
Nuevo Tambo en Huánuco estará listo en abril de 2026
El programa PAIS viene ejecutando, a través de núcleos ejecutores, la construcción de un nuevo Tambo en el distrito de San Pedro de Chaulán, con una inversión superior al millón de soles.
La obra, cuya culminación está prevista para abril de 2026, permitirá acercar los servicios del Estado a las familias de zonas rurales, beneficiando a 1047 personas de 53 centros poblados.
Con este nuevo Tambo, el Midis, a través del programa PAIS, continúa ampliando su red de infraestructura social en la región huanuqueña, fortaleciendo la presencia del Estado en comunidades de difícil acceso.
Datos:
40 mil personas mejoraron su salud visual gracias a alianza entre el Programa PAIS y la ONG MSH Perú.
631 jóvenes rendirán el Examen de Preselección de Beca 18 este domingo 16 de noviembre, con apoyo de los Tambos. El Midis participará en la feria multisectorial que tendrá lugar el 10 y 11 de noviembre en la plaza principal del distrito de Santa María del Valle Huánuco
.jpeg)
.jpeg)
Leave a Comment