Sociedad Nacional de Industrias saluda inicio de investigación científica en torno al estado del Calamar Gigante o Pota


Callao, Nov.13,2025.- La Sociedad Nacional de Industrias, a través del Comité de Pesca y Acuicultura, saludó la decisión del Ministerio de la Producción (PRODUCE) en realizar una expedición científica a fin de verificar el real estado del Calamar Gigante o Pota y asegurar su aprovechamiento sostenible. En ese sentido, valoró positivamente la gestión del Ministro César Quispe Luján.
Durante el evento desarrollado en el Buque de Investigación Científica Humboldt (BIC Humboldt), el titular del mencionado comité pesquero y acuícola, Alfonso Miranda Eyzaguirre, manifestó su satisfacción por el inicio del referido crucero, el cual comenzará por el litoral sur de nuestro país.

“Es necesario que se genere la conciencia de un recurso tan importante como la pota que representa la primera pesquería en generación de empleo del Perú y es sustento de la pesca artesanal, tenga todos los años, por lo menos un crucero de investigación y que se le dote de los recursos para que se haga un monitoreo eficiente desu biomasa”, expresó el titular del Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I.

Agregó que el Perú, además debe tener una participación muy activa en el Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur para poder regular la pota en aguas internacionales del Pacífico Sur y que se mantenga una política compatible con la que hace nuestro país hace de manera responsable en su dominio marítimo.


Cabe indicar que el crucero científico se incluye la zona que fue recuperada por Perú tras el diferendo limítrofe con Chile en donde se da cuenta la riqueza de los principales productos hidrobiológicos.

Es una zona rica en calamar, perico, jurel, caballa y se está viendo las mejores condiciones para que nuestras embarcaciones puedan explotar apropiadamente, recalcó Miranda Eyzaguirre.

Los resultados del crucero científico se darán a conocer el próximo 14 de diciembre adelantó el Ministerio de la Producción.

Cifras alentadoras

En tanto, Darío Alvítes, vicepresidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la S.N.I. reveló que al mes de setiembre de 2025 se han exportado por un valor de 826 millones de dólares en productos a base de pota y hay un consumo que superen las 80 mil toneladas anuales en el mercado interno.

Añadió que la variedad de productos que se exporta en gran parte a China, España, Corea del Sur, así como a 40 otros países.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.