El “E-Racing UDEP” participará en la competencia Formula SAE Electric 2026 en Michigan
Lima, Nov.15,2025.- Con la meta de representar al Perú en uno de los mayores retos de ingeniería universitaria del mundo, E-Racing UDEP, equipo de la Universidad de Piura, conformado por alumnos miembros de ASME UDEP (American Society of Mechanical Engineers), se ha inscrito oficialmente en la competencia Fórmula SAE Electric 2026. Esta se realizará del 16 al 20 de junio de 2026 en Michigan (EE. UU.).
El equipo competirá con el número 49, con estudiantes de las principales universidades de ingeniería del mundo, como el MIT, Princeton, Caltech, entre otras. Actualmente, los alumnos de la UDEP se preparan para construir su primer monoplaza 100% eléctrico. El objetivo es superar la inspección técnica y clasificar entre los mejores de la competencia.
El vehículo tendrá un peso cercano a 250 kg, tracción eléctrica con un motor Emrax y una aceleración estimada de 0 a 100 km/h en aproximadamente 3.8 segundos. El acumulador de baterías será desarrollado íntegramente en la UDEP. Se usará celdas de litio de alta descarga, sistemas de monitoreo como un BMS y un IMD, así como protecciones eléctricas.
Además del desafío técnico, E-Racing UDEP busca generar un impacto académico y social. Cada subsistema del vehículo como, por ejemplo, el sistema de baterías, powertrain, chasis, aerodinámica y telemetría servirán como base para tesis e investigaciones aplicadas en electromovilidad.
“Queremos demostrar que la ingeniería peruana está a nivel internacional. Ser el primer equipo del país en Formula SAE Electric es una enorme responsabilidad y un orgullo”, expresa Iván Cardich Delgado, presidente de E-Racing UDEP.
E-Racing UDEP
El proyecto nació en abril de 2025, dentro del Departamento de Ingeniería Mecánico-Eléctrica de la Universidad de Piura.
E-Racing UDEP está conformado por más de 30 estudiantes de las carreras de Ingeniería, Administración de Empresas, Marketing, Contabilidad y Comunicación.
Actualmente, el grupo está culminando el diseño del monoplaza y ya se prepara para iniciar la etapa de construcción. Paralelamente, gestionan la búsqueda de patrocinadores que apoyen la fabricación, adquisición de materiales y envío del vehículo hacia los Estados Unidos.
“Ya tenemos el diseño en su etapa final. Con la inscripción confirmada, el siguiente paso es fabricar y probar el auto antes del envío”, comenta Héctor Rodríguez Villalobos, asesor técnico y tesista del proyecto.
El proyecto cuenta con el respaldo del Departamento de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. “Acompañamos como entidad de soporte académico y técnico. Los protagonistas son los estudiantes”, destaca el doctor Redy Risco Ramos, director del departamento.
Para concretar su objetivo, el equipo estima un presupuesto de USD 60 000 e invita a empresas e instituciones a sumarse como patrocinadores, ya sea con apoyo financiero o en especie (materiales, manufactura o logística).
Los aliados recibirán visibilidad de marca en el vehículo, uniformes y redes oficiales; además, las empresas que realicen una donación económica recibirán un certificado de la Universidad de Piura para deducción tributaria.
.jpg)
.jpg)
Leave a Comment