Cómo invertir tu dinero de AFP si no tienes experiencia financiera
Lima, Nov.17,2025.- Si una persona recién empieza a invertir, son 3 cosas las que debe considerar: diversificación, su perfil de riesgo y el objetivo. Como recién empieza a invertir, el aprender es un claro objetivo y podría dividir el monto a invertir en lo siguiente: 60% en instrumentos de renta fija como depósitos a plazo o cuentas remuneradas y la diferencia en instrumentos como bonos de principales empresas extranjeras a través de un índice que las replique. Con el tiempo aprende la parte tributaria, los riesgos, instrumentos de renta variable, se asesora, etc., así informó Alfredo Marín, Gerente de Pasivos de BanBif.
El directivo explicó tres diferencias relevantes entre invertir en un fondo mutuo y dejar el dinero en un depósito a plazo:
1. La rentabilidad: con el depósito a plazo la rentabilidad siempre es fija, por tanto, predecible, incluso es posible saber la tasa de retiro anticipado si el cliente debe pre cancelar o resolver el contrato. En un fondo mutuo, por su naturaleza la rentabilidad es variable y poco predecible, pues hay eventos que pueden impactar en el fondo, por eso y como ejemplo, los resultados en periodos cortos que reditúa una AFP pueden ser negativos.
2. El conocimiento que se debe tener: en un depósito a plazo son pocas las variables y fáciles de entender, como la tasa aplicable, el periodo de pago de intereses (en días, meses o años), el tipo de pago de intereses si es mensual o al fin del periodo, la fecha de vencimiento. En el fondo mutuo uno debería saber lo necesario para para comprender por qué es posible que pueda perderse parte del capital, eso pasa exactamente por conocer el perfil de inversor que se tiene, lo que va de la mano con la edad, el patrimonio, la diversificación, el esquema tributario, etc.
3. El costo: en un depósito a plazo no hay mayor costo, los intereses están exonerados de impuesto a la renta, no tiene costo de constitución, mantenimiento o tenencia, no se paga comisiones, etc. en un fondo mutuo, puede tenerse costo de transferencia del dinero, de adquisición, mantenimiento mensual, al liquidarse dependiendo de si es local o extranjero pagar 5% y/o hasta 30% de impuesto a la renta sobre el ingreso.
Resaltó que para depósitos a plazo fijo, actualmente hay cuentas a un año en soles que ofrecen tasas de hasta 4.60% en Tasa Efectiva Anual (TEA) y hasta 4.30% TEA en cuentas de ahorro sin costo de mantenimiento.
Un dato importante a tomar en cuenta es que el tasa de referencia del BCR hasta diciembre 2025 podría bajar y eso hará que la oferta cambie, por eso si ya se decidió hacer el retiro, conviene abrir ahora la cuenta, para conseguir la tasa y cuando lleguen los fondos pueda gozar de esa rentabilidad, ya que para enero 2026 con seguridad las tasas serán menores.
El directivo explicó además que medidas de seguridad tomar para evitar fraudes al momento de retirar. Indicó que todas las AFP permiten ver el saldo que se tiene a través de canales remotos como la web y el app, la primera medida es conocer el saldo y darle seguimiento a los retiros y el saldo que va quedando.
Debe también informase bien de los requisitos para matricularse en el retiro: clave de la AFP, Dni, número de cuenta de la entidad en la que deseo me abonen, revisar bien el enlace donde va a pedir el retiro, cuidado con el phishing, pues podría entregar todos sus datos a un tercero.
Por la naturaleza intangible de las pensiones, la ley que permite el retiro también extendió esa característica al fondo a retirarse, así que unilateralmente la entidad no puede compensar deudas pendientes contra esos fondos.
El retiro de la AFP puede ser una gran oportunidad financiera si tomas decisiones informadas. Ya sea que inviertas en productos conservadores o decidas reducir tus pasivos, lo importante es analizar tu situación personal, tus objetivos y tu tolerancia al riesgo.

Leave a Comment