¿Qué estrategias ayudan a crear entornos laborales más productivos y sostenibles?


Lima, Nov.17,2025.- La gestión del clima laboral se ha consolidado como un factor estratégico para el crecimiento y la sostenibilidad de una organización. Una encuesta de Aptitus revela que el 81% de los peruanos considera que un ambiente saludable es “muy importante” para su desempeño, y que el 86% estaría dispuesto a renunciar si percibe un entorno negativo.
De igual manera, un informe de Bumeran (2024) sobre bienestar ocupacional señala que el 65 % de los profesionales identifica la falta de reconocimiento y la sobrecarga de funciones como los principales factores que afectan su motivación. Estas cifras confirman que fomentar un ambiente positivo y relaciones humanas sólidas es una decisión estratégica para cualquier organización.

En este contexto, Vanessa Sandoval, gerente de Desarrollo de Negocios y Marketing de Tgestiona, empresa líder en Facility Management, comparte consejos prácticos que pueden aplicar empresas de cualquier tamaño para construir espacios laborales más saludables y productivos, centrados en las personas y en la mejora continua:

Fomentar la confianza y el respeto mutuo: Cuando los colaboradores se sienten valorados y escuchados, aumenta su compromiso hacia el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Este tipo de entorno impulsa la motivación, fortalece el sentido de pertenencia y se refleja directamente en la calidad del trabajo.

Promover la comunicación interna y el reconocimiento: A ello se suma la importancia de reconocer el esfuerzo y el desempeño, lo que incrementa la motivación y el compromiso. Las empresas que aplican programas de reconocimiento y espacios de retroalimentación generan equipos más cohesionados y productivos.

● Integrar la gestión de Facility Management para mejorar la experiencia del colaborador: Una administración eficiente de la infraestructura y los servicios permite contar con espacios seguros, limpios y funcionales, lo que a su vez impacta directamente en la motivación. Al trabajar en entornos bien gestionados, los equipos desarrollan sus funciones con mayor comodidad y concentración, favoreciendo un desempeño diario más productivo.

● Priorizar el bienestar y la prevención del estrés: Actividades de integración, programas de desarrollo profesional y entornos confortables contribuyen a prevenir el estrés laboral y el desgaste emocional. Estas acciones no solo promueven la salud mental, sino que también impulsan la productividad sostenida y la retención del talento.

“El bienestar de los colaboradores es el reflejo de la cultura de una empresa. En Tgestiona creemos que un entorno laboral saludable potencia la innovación, la productividad y la excelencia en cada servicio que brindamos”, afirmó Vanessa Sandoval, gerente de Desarrollo de Negocios y Marketing de Tgestiona.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.