Expertos nacionales e internacionales debatirán el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en el cuidado de la salud
Lima, Nov.13,2025.- Con el propósito de analizar, discutir y difundir los avances y desafíos que plantea la incorporación de tecnologías digitales e inteligencia artificial en la práctica de la enfermería, se realizará el I Congreso Internacional de Enfermería “Cuidado de Enfermería en la era digital: inteligencia artificial, ética y humanización del cuidado”, organizado por la Universidad Científica del Sur. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales de Estados Unidos y España.
La agenda abordará el uso de herramientas tecnológicas en la toma de decisiones asistenciales y en la gestión de datos de salud, así como los retos éticos que surgen en torno a la privacidad, la autonomía del paciente y la equidad en el acceso a la innovación. Además, se discutirá cómo mantener la humanización del cuidado en un contexto cada vez más digitalizado, garantizando que la tecnología se convierta en un aliado para fortalecer el vínculo entre el profesional de enfermería y las personas a las que brinda atención.
“Como profesionales de salud no podemos dejar de lado la humanización del cuidado a pesar del avance tecnológico; nuestra atención debe estar siempre centrada en el paciente, y la tecnología ser un medio para potenciar ese vínculo”, señala Doris Gonzales, decana de la Carrera de Enfermería de la Universidad Científica del Sur.
En línea con esta visión, el congreso contará con la participación de destacados voceros internacionales, entre ellos el Dr. José Luis Cobos, presidente del Consejo Internacional de Enfermería (ICN); la Dra. Catherine Ling, investigadora de la Johns Hopkins School of Nursing; la Dra. Olga Navarro, profesora e investigadora de la Universidad de Valencia; la Dra. Heidi Gilroy, representante del Memorial Hermann Health System; el Dr. Joseph Giovannoni, Director at Large de la Hawaii Association of Professional Nurses; y la Dra. Adrianna Nava, expresidenta de la National Association of Hispanic Nurses.
El programa incluirá conferencias magistrales, mesas de expertos nacionales, un conversatorio latinoamericano y una jornada de investigación. Las actividades se desarrollarán en torno a temas clave como la transformación digital y sus proyecciones, el uso de inteligencia artificial y big data en el cuidado del paciente, los retos éticos vinculados a la confidencialidad y la humanización del cuidado digital, el desarrollo de competencias digitales para la formación y la práctica clínica, así como las innovaciones en salud digital que abarcan aplicaciones, telemonitoreo y dispositivos inteligentes.
“La enfermería es una profesión dinámica que evoluciona junto con los avances científicos y tecnológicos. La actualización continua no es una opción, es una necesidad para garantizar un cuidado seguro, eficiente y humano”, enfatiza Gonzales.
¿Cómo participar?
El I Congreso Internacional de Enfermería está dirigido a profesionales y estudiantes de enfermería, así como a otros miembros del sector salud interesados en conocer y debatir sobre el impacto de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial en la práctica clínica. El evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre en el Campus Lima Norte de la Universidad Científica del Sur, en modalidad híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual.
La participación requiere inscripción previa, la cual se realiza de manera virtual a través del siguiente enlace: https://landing.cientifica.edu.pe/i-congreso-enfermeria/

Leave a Comment