Roche Perú impulsa capacitación médica para detectar a tiempo el cáncer de hígado
Lima, Jul.12,2025.- El cáncer de hígado se ha convertido en una de las amenazas más silenciosas del sistema de salud. Según Globocan, a nivel mundial, este tipo de cáncer es la tercera causa más frecuente y provoca más de 750 mil muertes al año. En el Perú, el carcinoma hepatocelular (HCC), que representa cerca del 90% de los casos de cáncer hepático, es el tercer tumor más común del tracto digestivo y uno de los diez tipos de cáncer más predominantes en el país.
Una de las principales barreras en su control es el diagnóstico tardío, ya que más de la mitad de los pacientes peruanos llegan al sistema de salud con la enfermedad en estadios avanzados, cuando las opciones terapéuticas se reducen y el pronóstico empeora. Esta realidad pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar la capacidad diagnóstica desde los primeros niveles de atención.
En respuesta a este desafío, se llevó a cabo el primer curso-taller de ecografía en enfermedad hepática crónica, un programa de capacitación médica especializado, dirigido a radiólogos ecografistas. Según el Dr. Frank Lizaraso, Medical Enabler de Roche Perú, la iniciativa desarrollada buscó actualizar y fortalecer las competencias para mejorar la detección temprana del HCC a través de técnicas ecográficas especializadas así como dar a conocer la necesidad de contar con un radiólogo ecografista como parte del equipo multidisciplinario.
“El radiólogo ecografista no debe ser visto solo como un apoyo diagnóstico, sino como un profesional clave en el manejo integral del paciente, ya que cada imagen capturada puede ser la diferencia entre un diagnóstico tardío y una oportunidad de tratamiento. En el caso del cáncer de hígado, su intervención oportuna puede marcar la diferencia entre un tratamiento curativo o paliativo. Este tipo de capacitación permite brinda herramientas técnicas y forma parte de un esfuerzo integral por ofrecer esperanza desde el conocimiento, donde cada especialidad aporta a mejorar el pronóstico y la calidad de vida del paciente”, explicó el Medical Enabler de Roche Perú.
El taller también buscó consolidar el rol del radiólogo dentro del equipo multidisciplinario que evalúa y acompaña a los pacientes con enfermedades hepáticas crónicas. En ese sentido, el especialista de Roche Perú especificó que la capacitación abordó aspectos técnicos, clínicos y de integración con otros especialistas, fomentando un enfoque colaborativo y centrado en el paciente.
El curso fue coorganizado con el Grupo Multidisciplinario de HCC a través de la Dirección Académica y el Servicio de Hepatología y del servicio de radiología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Además, contó con la presencia de diferentes médicos, así como el Dr. Hubertino Díaz, radiólogo y el coordinador del curso- taller, el Dr. Javier Díaz, gastroenterólogo sub especialista en Hepatología, ambos del HNERM y el Dr. César Ramírez, radiólogo del Hospital Cayetano Heredia.
Finalmente, el Dr. Armando Luza, Director Médico de Roche Perú, destacó que esta capacitación forma parte de una estrategia integral que busca fortalecer el abordaje del cáncer de hígado a través de la detección precoz, el trabajo interdisciplinario y la mejora de los resultados clínicos. “Contar con 22 especialistas participando activamente en este taller, reafirma nuestro compromiso con la formación médica continua y con el fortalecimiento del sistema de salud desde sus cimientos. Impulsar el conocimiento especializado es clave para transformar el pronóstico de enfermedades como el HCC y avanzar hacia una atención más equitativa, preparada y centrada en el paciente”, culminó.
Leave a Comment