Protección del hogar: sigue estas recomendaciones al construir tu vivienda


Lima, Oct.3, 2025.-
En muchas zonas del país, por motivos relacionados a la urgencia o al desconocimiento, miles de familias levantan sus viviendas sin contar con la asesoría técnica adecuada, sin un estudio previo del suelo o sin considerar el correcto uso de las soluciones constructivas. Esto puede poner en riesgo la seguridad de sus ocupantes.
“En Pacasmayo trabajamos para poner soluciones de calidad a disposición del mercado. Además, promovemos la capacitación de maestros de obra en diversas ciudades del Perú a través de nuestro programa de fidelización: Construye Experto. Nuestro objetivo es asegurarnos de que cada paso que las familias den en la construcción de sus hogares sea más seguro, duradero y confiable”, comentó Carlos Marquez, jefe de Nuevas Soluciones para Pavimentos y Obras Hidráulicas en Cementos Pacasmayo, quien brinda algunas recomendaciones clave al ejecutar un proyecto de construcción.

1.- Asegura la correcta colocación de bases y conoce la capacidad del suelo: la estabilidad de la vivienda depende, en gran medida, de una base bien ejecutada. Por ello, el primer paso es hacer un estudio de suelos adecuado, para eso existen especialistas que analizan la capacidad máxima del suelo para soportar las cargas que transmitirá la estructura y compararla con las características de la vivienda proyectada. Este aspecto es muy importante debido a la gran variedad de suelos existentes en el Perú y al comportamiento de cada uno. Realizar este tipo de estudios, de manera profesional, es necesario para ejecutar la construcción de forma adecuada.

2.- Protege la estructura de la humedad: este factor, en ocasiones, no provoca daños tempranos; estos suelen manifestarse con el tiempo. Es importante considerar que existen concretos que son impermeables, que según las condiciones del proyecto pueden complementarse con aditivos especiales. La humedad es un factor de corrosión del acero de refuerzo que actúa de manera sigilosa y, si no se monitorea adecuadamente, el acero puede debilitarse e incluso desaparecer por completo. En ese caso, la estabilidad de las columnas, vigas y losas puede verse comprometida y ocasionar escenarios en los que se pone en riesgo la seguridad de la familia.

3.- Evita utilizar materiales de baja calidad: priorizar el costo sobre la calidad puede resultar más costoso a largo plazo, ya que se pone en riesgo la durabilidad de la construcción. Un cemento mal dosificado o una mezcla con ingredientes que no son óptimos, con el tiempo, podrían comprometer la estructura de la vivienda. Aquí radica la importancia de usar materiales certificados para asegurar una mayor resistencia.

4- Respeta los tiempos de secado del concreto: la resistencia de los elementos estructurales está asociada al tamaño y disposición de las columnas, vigas y losas, las cuales ganan resistencia de manera progresiva durante el proceso de fraguado. Estos elementos alcanzan una adecuada resistencia, aproximadamente, después de 28 días de iniciado el fraguado del concreto. Asimismo, es importante entender que las fuerzas que se producen en uno de estos elementos varían en función de la distancia que existe entre los apoyos; por lo tanto, no se deben retirar los encofrados antes de que el concreto haya alcanzado un alto porcentaje de su resistencia final.

5.- Evita colocar o retirar columnas sin asesoría profesional: para tomar decisiones en cuanto a la ubicación y el número de columnas, es importante entender cómo se distribuyen las fuerzas en la estructura. Estas no se limitan al peso, también existen esfuerzos menos evidentes que pueden afectarla. Quitar o poner columnas en una vivienda podría ser un factor de riesgo si no se conoce exactamente cómo se distribuyen las fuerzas en la estructura.

Finalmente, recuerda que el Perú se encuentra en una zona sísmica, por lo que se debe considerar la implementación de uniones sólidas entre columnas y vigas, así como un adecuado refuerzo estructural. Ten en cuenta que reforzar una estructura no solo implica colocar más columnas, sino que también guarda relación con la forma en que se conectan estos elementos entre sí. Por lo tanto, modificar una estructura es un asunto que requiere de la asesoría de profesionales en construcción. Un hogar seguro empieza con decisiones informadas; prevenir errores y construir con responsabilidad es la mejor forma de proteger a quienes lo habitan.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.