Universidad de Piura y Consultora Realidades desarrollan una experiencia de formación en comunicación corporativa
Lima, Oct.7,2025.- El ejercicio de la comunicación corporativa se ha transformado. Hoy implica para las empresas y organizaciones gestionar la reputación, anticiparse a la ocurrencia de riesgos y generar confianza en audiencias cada vez más críticas y conectadas. Este escenario demanda profesionales con criterio, ética y experiencia práctica que fortalezcan la sólida formación académica que brindan las universidades, creando un puente directo con los desafíos reales que enfrentan las empresas.
Con el propósito de responder a esta necesidad, Realidades, una de las consultoras líderes del mercado peruano, y la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura (UDEP), han establecido una alianza estratégica para el desarrollo del “Program for Future Communication Leaders”. Este es un espacio diseñado para que estudiantes de los últimos ciclos de la carrera vivan la experiencia de aprender directamente de consultores y profesionales que trabajan a diario en la gestión de reputación, comunicación estratégica y relaciones públicas.
“Gracias al convenio suscrito, se está creando un espacio muy enriquecedor para nuestros alumnos de últimos años de la carrera de Comunicaciones de Marketing, ya que les permite conocer de primera mano los retos, experiencias y casos de éxito en diversos sectores, así como comprender la dinámica de trabajo en una agencia de comunicación corporativa”, expresa la profesora Mela Salazar, de la Facultad de Comunicación de la UDEP. Agrega que, además, “se incentiva a los estudiantes para que apliquen los conocimientos en planificación y comunicación estratégica, con un enfoque de creatividad e innovación en los entornos profesionales dinámicos actuales”.
El programa contempla el desarrollo de más de 20 horas académicas de formación, distribuidas distintas sesiones, que se desarrollan entre octubre y noviembre, de manera presencial y remota. Los estudiantes participarán en clases magistrales, talleres y análisis de casos de éxito en los que aprenderán sobre gestión de crisis, comunicación digital, planeamiento estratégico, relaciones con stakeholders, estrategias de influencia social y visibilidad mediática.
“En nuestro país, según reportó INEI, en junio de este año, el desempleo se ubicó en 5.9%. Llama la atención, que la tasa es más alta en los egresados de universidades, llegando incluso al 7%; por encima de personas en otras condiciones formativas. Con el esfuerzo y cooperación concretados en este programa se busca aportar criterios y herramientas que mejoren la posibilidad de inserción laboral de los egresados y el desarrollo de una mejor performance profesional. Es un aporte que, como ciudadanos y expertos, queremos hacer para complementar la sólida formación que brinda la Facultad de Comunicación de la UDEP”, sostiene Luis Avellaneda, director gerente de Realidades.
En una segunda fase del programa, los alumnos con mejores calificaciones participarán de una experiencia pragmática intensiva en las oficinas de Realidades, en Lima. Esta incluye sesiones de trabajo con consultores, desarrollo de tareas de comunicación corporativa, uso de herramientas mediáticas y digitales, resolución de casos prácticos y diálogos con profesionales que lideran estrategias de comunicación y relaciones públicas en distintos sectores económicos.
Leave a Comment