Trazando el viaje del agua: de la pureza de las alturas a los ríos de Lima, capturado con el OPPO Reno14 F


Lima, Oct.7,2025.– Con motivo de la Semana de los Ríos, OPPO y Aquafondo – Fondo de Agua para Lima y Callao – realizaron un recorrido de investigación por el río Santa Eulalia y su conexión con el Rímac, una de las principales fuentes hídricas de Lima. Durante la expedición, el nuevo OPPO Reno14 F demostró la potencia de su certificación IP68 y su capacidad de grabación en 4K bajo el agua, al registrar imágenes que muestran cómo un río que nace cristalino en los glaciares se va transformando durante su trayecto hacia la capital.
La travesía comenzó en la microcuenca de Carhuayumac, a más de 4,600 msnm, donde el agua brota transparente entre glaciares, líquenes y pastos altoandinos. Allí, las primeras tomas con el Reno14 F mostraron un caudal puro, casi intacto, como una muestra de la riqueza natural que alimenta y da vida a todo lo que está río abajo.

En San Pedro de Casta, comunidad reconocida por ser guardiana ancestral de estas fuentes hídricas, el agua se mantiene clara, recordando la importancia de las prácticas sostenibles y el cuidado colectivo. La participación activa de la comunidad resalta cómo las acciones locales tienen un impacto positivo en la conservación del recurso.

Más adelante, en el valle de Chosica, el recorrido evidenció los retos que enfrentan los ríos al acercarse a zonas más urbanizadas. Las grabaciones a 2,150 metros de desnivel desde el punto inicial. Las grabaciones documentaron aguas turbias y residuos abundantes, como resultado del crecimiento poblacional.

Continuando con el recorrido, se alcanzó el tercer punto de observación: el río Rímac, a la altura de Chosica. En este sector, la visibilidad bajo la superficie ya no es posible, lo que evidencia un cambio notorio en sus características. El contraste con las aguas cristalinas de su nacimiento resulta impactante y genera preocupación por la transformación que experimenta en su trayecto.

Finalmente, en las inmediaciones de la Atarjea – punto estratégico para el abastecimiento hídrico de Lima – la condición de esta cuenca pone en evidencia la urgencia de seguir trabajando por la recuperación de nuestros ríos.

Las imágenes capturadas por el Reno14 F no solo resaltaron la belleza natural del Santa Eulalia y el Rímac, sino también la importancia de fortalecer el compromiso ciudadano para reducir las amenazas que enfrenta el sistema hídrico, como los residuos sólidos y las aguas no tratadas.

“El Reno14 F combina diseño, resistencia y capacidad de grabación en condiciones extremas. Queremos que esta tecnología inspire un cambio en la manera en que cuidamos nuestros recursos naturales”, señaló Manuel Morey, especialista de producto de OPPO en Perú.

Durante la expedición, el nuevo OPPO Reno14 F demostró toda la potencia de sus certificaciones IP68 e IP69, resistiendo incluso las condiciones más exigentes. Esta acción conjunta de OPPO y Aquafondo destaca cómo la innovación tecnológica y el compromiso comunitario pueden unirse para proteger un recurso tan vital como el agua.

Con el lanzamiento del Reno14 F, OPPO reafirma su compromiso con la innovación sostenible y con la preservación de los ríos de Lima. Las imágenes obtenidas durante el recorrido son un recordatorio claro de que el futuro de la ciudad depende directamente de la salud de sus ríos.

Aquafondo, comprometido con la conservación y uso responsable de las cuencas Chillón, Rímac y Lurín, impulsa este tipo de iniciativas para visibilizar la importancia del agua y fomentar un cambio en la percepción y acciones de la ciudadanía respecto a la gestión hídrica.

Recuperar nuestros ríos es posible y depende de todos. Cuidemos el agua, cuidemos la vida.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.