Tecnología que transforma vidas: Tres proyectos inclusivos para personas con discapacidad
Lima, Oct.7,2025.- Cerca al Día Nacional de la Persona con Discapacidad, una fecha para visibilizar los derechos y desafíos del 10.3% de la población peruana, según el INEI, se destacan aportes que fortalecen el compromiso con los ciudadanos que viven con alguna discapacidad. Es el caso de la ingeniera Giannina Honorio, la reciente ganadora del Premio Esteban Campodónico que, con sus revolucionarios proyectos brinda mejores esperanzas de inclusión.
Con una visión de servicio y un enfoque en las personas con discapacidad de audición y habla, Honorio ha logrado impactar a más de 65,000 peruanos, combinando tecnología, empatía y gestión para cerrar brechas en salud, educación y empleo. Entre sus principales iniciativas destacan tres programas consolidados: Tinnitus Perú, Yapaykuy e Incluedu.
Tinnitus Perú es el primer sistema de teleterapia auditiva del país, que ha permitido brindar tratamiento a más de 3,000 pacientes en zonas rurales.
Yapaykuy, una certificadora en inclusión laboral, ha acreditado a 300 empresas entre nacionales y cadenas internacionales, sensibilizando a más de 10,000 trabajadores sobre la integración de personas con discapacidad.
Incluedu, una plataforma pionera en emplear la inteligencia artificial para enseñar lenguaje de señas, alcanzando a más de 2,000 personas y promoviendo una comunicación inclusiva en escuelas y centros laborales.
El jurado del Premio Campodónico 2025, otorgado por la Universidad de Piura y la Clover Foundation de Nueva York, resaltó el liderazgo de Honorio para aplicar la tecnología con propósito. Con su premio, se convierte en la sexta mujer y la profesional más joven en recibir este galardón en 31 años, uniéndose a personalidades como Walter Alva, Ruth Shady y Antonio Brack Egg.
“La inclusión es un acto de justicia”, afirma Honorio, quien encontró su vocación tras convivir con familiares con discapacidad auditiva. “Cuando no somos inclusivos, dejamos de lado a una gran parte de la población que no puede desarrollar su potencial. No podemos darnos el lujo de apartar al 10% de la sociedad”.
A través de la Asociación Tecnológica del Perú, entidad que dirige, Honorio destinará los $50,000 del Premio Campodónico para ampliar el alcance de sus proyectos y llevarlos a toda Latinoamérica. “Mi meta es que Yapaykuy crezca en la región y que Incluedu y Tinnitus Perú sigan mejorando la vida de miles de personas. La tecnología puede ser la llave que abra las puertas de la inclusión para todos”, señala.
Leave a Comment