Puno acelera su crecimiento económico con el empuje de su gente y el respaldo de Los Andes


Lima, Oct.4,2025.– La región altiplánica vive un momento de dinamismo económico que refleja la resiliencia y la fuerza de su gente. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer trimestre de 2025, la economía de Puno creció alrededor de 1,7% interanual, sumando cinco periodos consecutivos de expansión. En sectores productivos como el agropecuario, el impulso ha sido aún mayor: en enero de este año, la producción agrícola y pecuaria combinada aumentó 8,7%, consolidando a la región como un motor clave en la seguridad alimentaria del país.
El turismo, otro pilar económico de la región, también muestra señales de vigor. De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en 2024, más de 1,4 millones de visitantes nacionales llegaron a Puno, superando incluso los niveles previos a la pandemia. Esta recuperación ha dinamizado cadenas locales como la hotelería, el transporte, la gastronomía y la artesanía. A nivel nacional, se estima que en 2025 este sector generará más de 1,17 millones de empleos, impulsando el desarrollo descentralizado.

“Puno no solo se ha puesto de pie, sino que está avanzando con paso firme. Este empuje no es una casualidad, sino el resultado de la constancia de su gente y del acompañamiento de instituciones comprometidas con el desarrollo regional”, señaló Verónica Salem, gerenta de marketing, experiencia y responsabilidad social de Los Andes.

Historias que inspiran

El “Empuje Puneño” se refleja en miles de personas que, con esfuerzo y dedicación, hacen crecer a sus familias y comunidades.

Tal es el caso de Juana Chipana, productora de Ácora, quien gracias a su trabajo y al respaldo de un crédito de Los Andes ha logrado sacar adelante a sus hijas y hacer crecer su ganado. “Con mi trabajo hago crecer mis animalitos y con eso mantengo a mi familia”, comenta Juana, cuyo testimonio sintetiza la esencia del Empuje Puneño: trabajo, confianza y progreso compartido.

Así como ella, miles de puneños confían en Los Andes, aliado clave en el desarrollo de la región con más de 27 años de existencia y 101 oficinas en 17 departamentos del país.

“En Los Andes estamos convencidos de que la inclusión financiera es la base del desarrollo. Más de 50 mil personas accedieron a su primer crédito con nosotros; el 37% de nuestros clientes vive en zonas rurales y el 48,1 % son mujeres. Estos números son la prueba de que, cuando acercamos oportunidades a quienes más lo necesitan, no solo transformamos vidas, también impulsamos el crecimiento de todo el Perú”, agregó Salem.

Con campañas como “Empuje Puneño”, Los Andes reafirma su compromiso con el desarrollo regional, acompañando a las familias de Puno en su camino hacia un futuro de oportunidades y crecimiento.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.