Conoce cómo reducir costos en la operación de tu empresa


Lima, Set.15,2025.-
Según el Balance Nacional de Energía 2023 de Osinergmin, el sector industrial concentró el 47,3 % del consumo eléctrico nacional, mientras que el sector comercial representó el 25,1 %. En conjunto, ambos superan el 70 % de la demanda de electricidad en el país, lo que convierte a la energía en un elemento central dentro de los gastos operativos para las empresas.
Este nivel de consumo, sumado al impacto del transporte y otros servicios básicos, viene generando una presión creciente sobre la competitividad de las organizaciones. En un contexto donde los costos operativos continúan en ascenso, las compañías se enfrentan al desafío de mantener su productividad sin comprometer la calidad de sus operaciones ni desatender las exigencias en materia de sostenibilidad.

En este marco, Ernesto Saldarriaga, gerente de Operaciones de Tgestiona (Empresa líder en Facility Management), comparte cinco recomendaciones fundamentales para que las empresas obtengan ahorros significativos, refuercen su eficiencia operativa y se adapten con éxito al creciente desafío que impone la demanda energética actual.
  • Implementar modelos de mantenimiento preventivo y predictivo: La migración de esquemas tradicionales hacia modelos que anticipan fallas y extienden la vida útil de los activos permite ahorros de entre 20% y 40%. Además, existen proveedores de Facility Management (FM) que ofrecen contratos escalables para actualizar activos periódicamente.
  • Adoptar medidas de eficiencia energética: Establecer auditorías energéticas, de automatización de iluminación y climatización, así como monitoreo permanente. Con ello, las organizaciones pueden reducir hasta un 30% sus costos energéticos. Este tipo de gestión dejó de ser un valor agregado y hoy es una práctica obligatoria vinculada a los objetivos de sostenibilidad.
  • Gestionar de manera profesional los servicios tercerizados: Una gestión profesional de FM puede ofrecer ahorros de entre 15% y 30%, junto con indicadores de desempeño (KPIs), planes de continuidad de negocio y cumplimiento normativo. Esto convierte los espacios en activos estratégicos que impulsan la satisfacción de los usuarios.
  • Invertir en innovación tecnológica y procesos: El uso de sensores IoT para recopilar datos en tiempo real, tableros eléctricos inteligentes, automatización de tareas repetitivas y aplicaciones móviles para los usuarios permiten tomar decisiones basadas en información precisa, optimizar recursos y mejorar la experiencia en los espacios. Estas herramientas no solo generan ahorros, sino que también contribuyen a la sostenibilidad y al bienestar de los colaboradores.
“El Facility Management ha evolucionado de ser un área de soporte a convertirse en un socio estratégico del negocio. Mediante la innovación y la optimización de procesos, contribuye no solo a la reducción de costos, sino también a la adaptación ágil frente a un entorno empresarial cada vez más competitivo, exigente y centrado en las personas.”, enfatizó Saldarriaga.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.