Reto Ruralia 2025: un millón de peruanos beneficiados por iniciativas que impulsan la educación rural
Lima, Set.16,2025.- Según cifras oficiales del Ministerio de Educación, hay cerca de dos millones de estudiantes en zonas rurales del país, un sector en donde aún existen brechas que siguen representando un desafío importante y que deben ser atendidas con soluciones sostenibles y articuladas.
Si bien existen diversos proyectos que buscan mejorar la educación en comunidades rurales, muchos de ellos no logran obtener la visibilidad necesaria para crecer y consolidar su impacto. Es importante reconocer el trabajo colaborativo entre el sector privado, el sector público y la sociedad civil para poder crear un efecto multiplicador.
En ese contexto, el movimiento empresarial Es Hoy impulsa el Reto Ruralia, que por cuarto año consecutivo busca visibilizar y fortalecer proyectos de educación en zonas rurales. En sus tres primeras ediciones, la iniciativa premió a 16 ganadores con capacitaciones y un fondo monetario no reembolsable, e identificó 349 intervenciones en todo el país, generando un impacto indirecto en aproximadamente un millón de personas a través de espacios formativos y de retroalimentación. Solo en 2023, las ocho intervenciones ganadoras aumentaron su alcance en 194%, beneficiando a más de 330 mil personas.
“El Reto Ruralia se ha consolidado como un espacio que visibiliza y potencia el trabajo de las intervenciones que vienen desarrollándose para reducir las brechas en educación rural. En esta nueva edición busca seguir alimentando este ecosistema, cada vez más sólido, para seguir generando la articulación entre actores clave y potenciando un impacto más amplio y replicable”, señaló Jessica Güímac, gerente del frente Educación de Es Hoy.
Reto Ruralia 2025 abre su convocatoria, que estará vigente desde el 27 de agosto hasta el 1 de octubre. Podrán postular organizaciones y empresas con proyectos educativos en zonas rurales que tengan alcance local, regional y/o nacional dentro del territorio peruano; como mínimo un año de operaciones, sin restricciones de temática ni público objetivo, ni tamaño.
En esta edición se reconocerá a 8 iniciativas ganadoras, que accederán al programa Acelera Ruralia, con mentorías, asesoría técnica y un fondo no reembolsable de hasta 600 mil soles. Adicionalmente, se incorpora el Reconocimiento a empresas por la educación rural, que busca destacar el compromiso del sector privado con el cierre de brechas educativas en el país.
Las postulaciones se pueden realizar a través de www.eshoy.pe/ruralia.
Leave a Comment