Mes de la ciberseguridad: este 2025 ya se robaron más de USD 2,170 millones en criptomonedas


Lima, Oct.30,2025.- Según revela Chainalysis en su último informe Crypto Crime Update, en lo que va de 2025 ya se robaron más de USD 2,170 millones en criptomonedas a nivel global, con el hackeo de USD 1,500 millones de la plataforma ByBit como caso emblemático. Estas cifras superan ampliamente a las del 2024 y confirman la sofisticación de este tipo de cibercrimen.
“Teniendo en cuenta el auge de las criptomonedas en Perú, con 1.28 millones de usuarios ocupando el séptimo lugar en la región en volumen de transacciones, es importante tomar algunas medidas de seguridad para evitar ser víctimas de robos o estafas”, señala María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, la exchange de divisas digitales más grande de la región. Toma nota de las recomendaciones brindadas por la experta:

1. Activa la autenticación de dos factores (2FA) con apps en exchanges y billeteras digitales. No uses la autenticación mediante mensajes de texto porque no son 100% seguras.

2. Nunca guardes tu contraseña de acceso digitalmente, ya sea usando fotos o emails. Lo mejor es imprimirla o anotarla en papel físico y guárdala en un lugar seguro.

3. Actualiza el firmware y software de tus billeteras digitales, dispositivos móviles y computadoras.

4. Verifica siempre las direcciones antes de enviar fondos, ya que copiar y pegar no basta, siempre confirma los caracteres.

5. Segmenta tus accesos, usa cuentas únicas para cada exchange y no repitas las contraseñas.

6. Analizar links y comunicados de empresas, especialmente ante una oferta o anuncio “imperdible”. Entrar directamente a la web oficial, no mediante enlaces promocionales.

7. Consulta la reputación y auditorías, sobre todo antes de usar nuevos protocolos o proyectos de divisas. Busca informes de seguridad.

8. Revisa qué tan seguras son las plataformas que usas. Un ejemplo es el test global de Mozilla Observatory, que mide la robustez de sitios web frente a ataques y fugas de información.

La plataforma de CryptoMkt obtuvo allí la calificación A+, el máximo nivel, lo que garantiza un blindaje ante malware y brechas de seguridad. “Si bien a veces es más engorroso el proceso de alta de un nuevo usuario debido a los pasos que debemos seguir, estas precauciones nos han permitido ser elegidos por empresas, instituciones o países frente a otros competidores del mercado”, explica la CEO de CryptoMKT, quien ha participado en diversos debates públicos sobre regulación, impuestos y seguridad del entorno cripto a nivel Latinoamérica.

No hay comentarios.

Imágenes del tema de rajareddychadive. Con tecnología de Blogger.